Nuevas posiciones, incremento retributivo y diversidad: las tendencias del mercado laboral de directivos para este 2022

A pesar de que el escenario pandémico ha traído consigo una gran incertidumbre para la actividad de las empresas, el mercado laboral no ha dejado de evolucionar. En el que ha sido un año intenso de trabajo y desarrollo, se han producido grandes cambios, sobre todo, en aspectos como la oferta y la demanda de posiciones, la evolución de determinados sectores, o las tendencias en cuanto a las retribuciones. Unos cambios que afectan de forma directa al papel del directivo y de los que debe estar pendiente a la hora de llevar a cabo su estrategia.

En este contexto, la AED ha contado con Luis Carvajal, partner de Egon Zehnder, y Mónica San Nicolás, directora de la práctica de Remuneración de consejeros y Directivos en KPMG Abogados, que han ofrecido las claves sobre estas tendencias en un nuevo debate online en AED Live.

 

  • Demanda de perfiles e irrupción de nuevas posiciones: Si algo está claro, es que la pandemia ha acelerado la demanda de posiciones digitales senior. Sin embargo, las capacidades digitales se han convertido en algo inherente a todos los perfiles. “Habilidades como el análisis de datos, empiezan a ser un idioma que debe ser conocido por todos”, aseguraba Carvajal, haciendo referencia al aumento de demanda de posiciones expertas en este tipo de tecnología. Otro de los perfiles más demandados, y que ha irrumpido este año, es el de Chief Editor Officer, una persona cercana a presidencia que, coordinada con las áreas de comunicación, marketing o relaciones institucionales, gestiona el story telling de la empresa. Finalmente, perfiles como el de director financiero se mantienen con una alta demanda, y otros, como el de responsable o director/a médico/a se han elevado a posiciones más cercanas a la organización, en áreas individuales, obteniendo una mayor importancia.
  • El retrato del directivo: ¿qué definición de directivo buscan las empresas? Según Carvajal, el puesto de directivo lo debe ocupar aquella persona con capacidad para adaptarse, capacidad de toma de decisiones, capacidad de engagement y capacidad de persistencia.
  • Diversidad de género y edad: Desde el punto de vista de la demanda se está notando un aumento en cuanto a la incorporación de mujeres a la parte directiva, sin embargo, tal como ha asegurado Mónica San Nicolás, “en términos retributivos, brecha salarial nos dice que en la mayoría de las compañías hay desigualdad a nivel poblacional, de hecho, la representatividad de género es de una persona sobre diez. El gran problema es la inexistencia de mujeres en el comité de dirección y una gran concentración femenina en perfiles técnicos”. En cuanto a la edad, la tendencia marca una demanda de perfiles relativamente jóvenes para los puestos de dirección.
  • Los incrementos salariales: según la directiva de KPMG, la plantilla en general va a experimentar un aumento en la retribución respecto al año anterior y, aunque para los directivos el incremento va a ser más alto, la diferencia entre unos y otros va a estar más equilibrada. Por sectores, en el sector energético va a haber incrementos del 4% para los directivos, en el mundo sanitario ya se han incrementado los salarios hasta un 20% y para los especialistas en data y ciberseguridad el incremento será del 10%. También van a incrementarse los salarios de entrada en un 10%.

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias