“Tan solo el 17% de las empresas de Ucrania está operando con normalidad”, así lo manifestó la directora ejecutiva de la asociación empresarial ucraniana European Business Association (EBA), Anna Derevyanko, en un webinar organizado el pasado 24 de marzo por la Asociación Española de Directivos, donde representantes de empresas líderes del país en conflicto analizaron la situación económica y laboral del país.
En este contexto, y con el propósito de contribuir a la colaboración entre empresas y ejecutivos españoles y ucranianos, la AED y la EBA han creado el programa “Conexión España-Ucrania”, una iniciativa que busca la cooperación entre el tejido empresarial y directivo de ambos países para ayudar, en la medida de lo posible, a la población ucraniana. Xavier Gangonells, director general de la Asociación Española de directivos (AED), ha compartido los detalles de este programa en el espacio de AED Foro Directivos, en Radio Intereconomía.
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA
- Un puente de contacto: Según Gangonells, la intención es poder actuar de altavoz de las necesidades de la población ucraniana y analizar las consecuencias que la guerra está teniendo en las empresas y directivos ucranianos. De esta forma es posible establecer un contacto entre ambos países, “para que las posibles colaboraciones, ayudas, apoyos e iniciativas que las empresas españolas están creando, las podamos canalizar, actuando de puente entre unos y otros para asegurar que las cosas se hacen lo mejor posible y que realmente las iniciativas están enfocadas a ayudar a las empresas y a los directivos de Ucrania”.
- Apoyo a las personas: Gangonells destaca el apoyo psicológico y la gestión del estrés, tanto para los directivos de Ucrania como para sus hijos; el soporte en términos de identificar a nuevos clientes o desarrollar oportunidades de networking; y el apoyo a aquellos directivos ucranianos que están liberados en parte de su actividad, bien estando en Ucrania o bien en otros países, y que ahora pueden trabajar o colaborar para otras compañías, lo cual les permite complementar los pocos ingresos que en estos momentos están teniendo. “Estamos hablando de una fuerza laboral tremendamente bien preparada, con gente muy válida y capaz”, asegura, al referirse al talento ucraniano.
- Algunas iniciativas: El impacto de estas semanas de conflicto es muy notable, tanto en términos de infraestructuras, como en términos de cadena de suministros, y también en la cantidad de personas que han salido del país, un hecho que dificulta a las empresas trabajar con normalidad. Es por esto por lo que “están apareciendo organizaciones que están apoyando directamente a instituciones educativas, aportando directivos ucranianos que hagan de profesores a los propios niños ucranianos”, explica el director general de la AED, al ejemplificar las propuestas que reciben en la plataforma.