Ángel Torres, secretario general de política económica y economía internacional ofreció una conferencia en la que abordó en profundidad los diferentes aspectos comprendidos en la Ley de Economía Sostenible -actualmente en tramitación-, que el gobierno espera aprobar el próximo mes de Diciembre.
La Ley de Economía Sostenible es una pieza importante dentro de una estrategia más amplia de economía sostenible que persigue la modernización económica y una serie de reformas estructurales en diferentes ámbitos, señaló Torres, poniendo en contexto la nueva ley.
A lo largo de su exposición describió las reformas concretas que propone la ley, los ejes de actuación y los objetivos de unas reformas que, en conjunto, pretenden impulsar los aspectos económicos de la sostenibilidad, mejorando el entorno regulatorio en el que operan las empresas, la competitividad de las mismas y la sostenibilidad ambiental.
Entre la batería de medidas y reformas explicadas por el ponente durante el acto, destacó las dirigidas a mejorar la competitividad mediante instrumentos como la reducción de cargas administrativas, el desarrollo de la sociedad de la información, las relaciones del sistema I+D+i y la Formación Profesional.
Desde la perspectiva de la sostenibilidad medioambiental, Torres expuso las reformas previstas para mejorar el marco regulatorio en áreas clave de nuestro patrón productivo como la sostenibilidad del modelo energético, la eficiencia económica y ambiental del transporte y la movilidad sostenible, la rehabilitación de viviendas, y de ciertas actividades que no están sujetas al comercio de emisiones de CO2, entre otras.
*Acceda al espacio del socio y consulte el resumen completo del almuerzo-coloquio.