La pandemia ha acelerado tendencias que ya se intuían previamente a la crisis. Sin embargo, con la implantación masiva del teletrabajo y la transformación de las prioridades de los profesionales, la función directiva se ha adaptado para completar las tradicionales habilidades que se esperan de un líder con el desarrollo de nuevas competencias.
En el espacio de AED Foro Directivos, de Radio Intereconomía, Xavier Mir, profesor de ESADE y miembro de la Comisión de la Función Directiva de la AED, ha compartido las principales tendencias que preocupan y ocupan a los directivos:
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA
- La globalización: Si bien es cierto que la globalización es una realidad, este fenómeno se ha matizado en estos dos últimos años. Principalmente, la pandemia ha puesto de manifiesto algunas de las brechas de un mundo completamente globalizado, y ahora las soluciones de empresas locales y cercanas cobran más fuerza que nunca.
- La transformación digital: A nivel digital, la Covid-19 ha provocado que los cambios previstos en un periodo de 20 años se hayan producido en tan solo dos. Esto se traduce en que los directivos deben liderar un área en el que ya no hay tiempo para pensar si desean que sus organizaciones avancen al ritmo de las nuevas tecnologías.
- Nuevos valores en la sociedad: Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de la sostenibilidad y la diversidad. En este último punto, se ha detectado que nunca antes en las organizaciones había habido tanta diversidad en las generaciones, culturas y en temas relacionados con la igualdad de género. Por ello, uno de los principales retos del directivo es dirigir empresas en las que conviven personas muy diversas. En cuanto a la ética, siempre ha estado presente, pero actualmente va más allá de ámbitos relacionados con la corrupción, por ejemplo. Se trata de una amplia temática que abarca fiscalidad, outsourcing o gestión de datos, entre otros.