El nuevo año se presenta con grandes temas clave en las prioridades de las empresas. Como es lógico, las prioridades del negocio a corto, medio y largo plazo marcan las agendas de los CEO, a las que hemos dedicado una sesión online con Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House Grupo Editorial, Ángeles Delgado, CEO de Fujitsu, y Joan Ignasi Monfort, presidente de la Comisión de la Función Directiva de AED, que ha ejercido como moderador.
Según los expertos, el nuevo año va a estar marcado por la necesidad de adaptación a unos retos que han experimentado en 2023 su momento más disruptivo: hablamos de digitalización y sostenibilidad, dos tendencias que van a tener un especial valor en la agenda de los CEO en el nuevo ejercicio.
La estrategia, prioritaria
Tanto Cabutí como Delgado, cuyas empresas operan a nivel mundial, han destacado la importancia de prestar atención a lo que sucede en el entono a todos los niveles. En este sentido, Cabutí ha destacado que “la inestabilidad que estamos viendo a nivel global y sobre todo en América Latina -donde la compañía tiene una amplia presencia- marcará nuestro 2024”, por lo que “tendremos que estar muy pendientes de todo lo que está pasando y ver cómo afecta a nuestro mercado”. El sector editorial creció un 20% durante la pandemia y, según Cabutí, «está estable y pensamos que la proyección para el próximo año será de estabilidad, con crecimientos moderados”.
Por su parte, Delgado ha puesto el foco en la disrupción de las nuevas tecnologías, señalando que “debemos ser capaces de redireccionar nuestras decisiones en función de cómo cambia el entorno”. Para ello, “la estrategia es absolutamente prioritaria. En nuestro caso, debemos rediseñarla en base a un mercado tecnológico que se está reconfigurando, en el que hay mayor transversalidad y donde las decisiones estratégicas que se tomen ahora van a condicionar la evolución futura”, afirma la CEO de Fujitsu, que defiende una visión holística de la compañía, en la que todas las verticales están interrelacionadas para lograr el impacto deseado.
IA y ESG, en la hoja de ruta para el nuevo año
Las líderes de ambas compañías han coincidido en que el 2024 va a estar marcado por lograr un impacto positivo más allá de los resultados financieros, poniendo los criterios de ESG como prioridad. En este sentido, destacan la importancia de la Inteligencia Artificial en la estrategia de sus compañías:
- IA: Para Cabutí, “debemos trabajar en estrategias de aplicación de la IA generativa en nuestros procesos para ser más eficientes, y en nuestro caso, estar muy pendientes de su legislación, ya que vivimos de la propiedad intelectual y de la creatividad”. Según Delgado, “la digitalización está penetrando de forma transversal en todos los sectores, por lo que la colaboración entre sectores y el conocimiento de sus diferentes retos es fundamental para la eficiencia de las operaciones”. Además “la aplicación de la IA es una palanca de impulso para la transformación de los equipos y para dar valor a los clientes”, añade.
- Datos: “Si no tienes buenos datos que generen inteligencia de negocio, no puedes extraer valor”, explica la CEO de Fujitsu. A lo que la CEO de Penguin Random House añade que uno de los aspectos más relevantes es “colaborar entre divisiones y crear una estrategia de la operativa de datos que nos permita adaptarnos a todas las demandas del mercado”.
- Sostenibilidad: “La digitalización va de la mano de la sostenibilidad y aplicarla a los retos medioambientales que tenemos por delante es absolutamente necesario”, coinciden ambas directivas. Además, “debemos aplicar las nuevas tecnologías a los objetivos de sostenibilidad de nuestros clientes”, añade Delgado. Todo esto, sin perder “una visión humanista de la IA, centrada en la persona, explicable, que tenga valores éticos”, concluyen.