La realidad económica en España: buenas perspectivas a pesar de los retos y crisis actuales

En el ecuador de este 2022, son muchas las incertidumbres que se ciernen sobre la economía española. Tras dos años de pandemia, el empeoramiento económico parece una constante y no dejan de aparecer nuevos retos a los que empresas y directivos deben enfrentarse de la mejor manera posible. Sin embargo, ¿cuál es la situación real?, ¿qué han aprendido los directivos?, ¿cuáles son las herramientas clave para la recuperación económica?

Para reflexionar acerca de estas cuestiones la AED ha contado con Enric Fernández, Economista jefe de CaixaBank, y Núria Mas, consejera del Banco de España y profesora del departamento de Economía del IESE, que han ofrecido su punto de vista como expertos en una nueva sesión de Tendencias AED moderada por Xavier Gangonells, director general de AED.

 

  • 5 grandes retos económicos: Para los expertos, existen cinco grandes retos a los que la economía mundial se está enfrentando actualmente. En este sentido, Enric Fernández ha señalado que “el conflicto de Ucrania y sus consecuencias van a ser más duraderas de lo que nos pensamos inicialmente, y eso lo estamos viendo reflejado en los precios de alimentos y energía”. En segundo lugar, “hemos aprendido que lo de los cuellos de botella está aquí para quedarse durante más tiempo del que pensamos”, destacando que la crisis de la Covid está provocando cierres recurrentes de la economía que provocan una falta de suministros que afectan a la economía global. También ha hecho hincapié en la inflación y el aumento generalizado de los precios, sobre todo de los alimentos y la energía, un hecho que ha provocado que “los bancos centrales han endurecido la política monetaria para contener las expectativas de inflación, enfriar la economía y minimizar los efectos de una segunda ronda”. Por su parte, Núria Más añade dos retos más. El primero de ellos, “entrar en esta crisis con una deuda pública y privada muy elevada, un hecho que hace que tengamos menos herramientas para responder a la situación”; y el segundo, “la necesidad de un movimiento hacia una economía más verde y sostenible, con las consecuencias que eso tiene, sobre todo en la política fiscal”.

 

  • El caso particular de España: Según los expertos, se espera un crecimiento del 4,1% para la economía española, un crecimiento más fuerte de lo esperado. A pesar de esto, “no esperamos que España recupere el nivel de PIB prepandémico hasta el tercer trimestre de 2023”, asegura Fernández. Ante unos niveles de incertidumbre tan fuertes como los actuales, “las perspectivas son muy buenas”, remarcan ambos directivos. Así, destacan que, a pesar de la crisis de Ucrania y de los retos mencionados anteriormente, el segundo trimestre de este año será mejor en cuanto a crecimiento económico que el primero.

 

  • El porqué de las buenas perspectivas: “La creación de empleo sigue, y es muy fuerte”, señala Más. Además, “se está recuperando muy fuertemente el turismo”, añade. De hecho, el turismo ha sido una de las grandes sorpresas también para el economista de CaixaBank, que ha explicado que “hay un alto volumen de reservas para verano. Esperábamos que este año el PIB turístico se situara algo por debajo del 90% de los niveles del 2019, pero estamos viendo que podemos acercarnos al 95%, y esto, para este año, compensa los vientos de cara”, concluye.

 

  • Los fondos europeos: Los fondos Next Generation van a contribuir a 1,6 puntos de crecimiento del PIB, según el Banco Central. Aunque han tardado en tomar velocidad y aún existe cierto escepticismo al respecto, ambos directivos coinciden en que “acabarán llegando y teniendo un papel fundamental en el crecimiento de la economía”.

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias