Más de 300 directivos participan en la primera edición de Reinvéntate Galicia sobre el liderazgo directivo

La Asociación Española de Directivos (AED) ha tenido su puesta de largo esta mañana en la comunidad gallega, con la organización de la primera edición de la jornada Reinvéntate Galicia: Los directivos gallegos hacia un nuevo liderazgo, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santiago. Una jornada que impulsa la expansión de AED, después de constituir el pasado mes de abril en la comunidad su consejo directivo territorial, incluido en el plan estratégico de la asociación.


El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho hincapié en la propia definición de AED de los directivos, y ha resaltado la importancia de la llegada de la asociación a la comunidad porque Galicia asombra por su dinamismo, por su modelo económico que nos ha permitido la recuperación gracias a la anticipación, la innovación y la internacionalización. Por su parte, Martiño Noriega, alcalde de Santiago, ha celebrado la llegada de AED, y ha calificado el encuentro como positivo por lo que supone de reflexión y porque, de vuestro trabajo, seguro que se beneficia el conjunto de la sociedad gallega.


Juan Alcaraz, presidente de AED, ha subrayado la importancia de que la expansión territorial de la asociación empiece por Galicia y ha destacado la necesidad de recuperar la credibilidad en la importante labor del directivo. En este sentido, ha apelado a los valores que incluye el decálogo del directivo de AED para establecer una visión a largo plazo y crear bienestar para el conjunto de la sociedad.


La situación competitiva de la economía y la empresa gallega en el mundo ha centrado el diálogo económico que ha contado con el profesor de economía de la Universidad de Alcalá, José Carlos Díez, y con el director del Foro Económico de Galicia, Santiago Lago. Díez ha resaltado el drástico cambio tecnológico que está sufriendo la sociedad y cómo se debe afrontar por parte de los directivos y de las empresas, y ha dividido los territorios entre los que tienen un plan y los que no lo tienen, situando a Galicia y España entre los que sí tienen, pero por su lentitud, nos perjudica respecto a los países del Este, que es hacia donde hay que mirar. Lago, que ha compartido diagnóstico con Díez, ha asegurado que Galicia no se encuentra mal respecto a España y que la exportación de talentos hay que verla como algo positivo, es bueno que la gente salga.


Tanto Díez como Lago han considerado la marcha de empresas al país vecino Portugal hay que verlo no solo como una amenaza, sino también como una oportunidad para Galicia. Y han concluido destacando que uno de los principales obstáculos para los directivos y los emprendedores es el problema de la burocracia que tenemos en España, emplazando a las instituciones a una solución inmediata, si queremos poder afrontar con garantías los cambios drásticos que se están produciendo en la sociedad.


Los ponentes que han participado en la clausura se han centrado en un aspecto clave para los directivos: el talento y su gestión. El conselleiro de Economía, Industria y Empleo de la Xunta, Francisco Conde, ha indicado que desde el punto de vista del talento no hay diferencia entre la gestión pública y privada y aunque puede ser algo innato es importantísimo favorecer la motivación para que el talento pueda integrarse en los procesos de la empresa, que no sea algo pasivo sino activo y ayude a anticiparse, factor clave en su gestión.

El consejero ejecutivo de Negocio de Corporación Hijos de Rivera, José María Rivera, que ha acompañado a Conde en la sesión de clausura, ha afirmado que la comunidad gallega cuenta con muchísimo talento, pero es difícil retenerlo, sobretodo si la gente no vive feliz. Hay que saber escuchar, y hay que actuar con los cinco sentidos para conseguir el sexto; y la gestión emocional es la clave para retenerlo, ya que las personas son nuestro activo más importante.

La sesión ha sido moderada por el presidente del Consejo de AED en Galicia, Manuel Fernández Pellicer, que ha corroborado las afirmaciones de Conde y Rivera: el talento sin acción se queda cojo. Pellicer ha anunciado además que el próximo 21 de diciembre, en la Ciudad de la Cultura de Santiago, AED pondrá en marcha el evento Galicia Global, un proyecto que conectará a los directivos gallegos que viven y trabajan fuera de España, manteniendo ese objetivo participativo y colaborativo para que los directivos afronten los nuevos retos de la digitalización y la globalización.

En la mesa de debate previa, Galicia desde dentro y desde fuera, que ha moderado Amalia Baltar, presidenta de Dircom Galicia, destacados ejecutivos han puesto sobre la mesa sus experiencias, conocimientos, retos y expectativas. Alfredo Blanco, consejero ejecutivo del grupo Copasa, que se encarga de la construcción del AVE en Arabia Saudí, ha afirmado que tanto los directivos gallegos como los españoles cuando afrontamos proyectos internacionales, para ser competitivos tenemos que luchar de igual a igual, y ha calificado de muy relevante el difícil reto en Arabia Saudí, no solo para Galicia sino también para la marca España, ya que supone el mayor contrato de la historia del país.

Josefina Fernández, consejera delegada de DomusVi en España, ha puesto de manifiesto el problema del envejicimiento en Galicia y ha destacado que en Galicia sí sabemos cuidar a los mayores, y esto es así porque hasta China quiere adoptar nuestro modelo, porque la española es la mejor geriatría, pero la gallega es la mejor de España. En el ámbito más tecnológico, Adolfo Fernández, Business Development Manager de Google para España y Portugal, cree que Galicia sí está a golpe de clic, pero aún nos queda mucho por andar en el camino de la digitalización, principalmente por el problema que tenemos en infraestructuras.

Durante la mesa de debate, Javier Gándara, director general de EasyJet para España y Portugal, cree que en Galicia se minusvalora la importante labor de los directivos, un asunto sobre el que Pilar Zulueta de Oya, consejera independiente del grupo Másmóvil y Everis, ha indicado que los directivos gallegos siempre aportan una visión de esfuerzo porque trabajamos los que más, tenemos un estilo peculiar de liderazgo con humildad, e intentamos persuadir y convencer con el ejemplo. Santiago Rey, director general de Televés, se ha expresado en la misma línea afirmando que en Galicia hacemos las cosas bien, pero tenemos que creérnoslo y hacernos más visibles.

Vídeos de la jornada (pdf):
Accede a la lista de reproducción de Reinvéntate Galicia en YouTube

Más información (pdf):
Inauguración y Diálogo «La situación competitiva de la economía y la empresa gallega en el mundo»
Mesa redonda «Galicia desde dentro y desde fuera» y Clausura

La jornada, en imágenes:
Accede a la galería de imágenes de la jornada Reinvéntate Galicia

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

 

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias

Share This