Es indudable que en los últimos años el planeta se está enfrentado a numerosos desafíos, siendo el cambio climático uno de los principales retos que la sociedad debe acometer con urgencia. El impulso del desarrollo sostenible es una obligación de todo el conjunto de la sociedad, tanto de los ciudadanos como de las empresas e instituciones. Pero ¿de qué manera podemos ayudar a revertir la situación? ¿Qué papel juegan las empresas en este escenario y cómo podemos construir una economía sostenible?
En un nuevo evento presencial en Las Palmas de Gran Canaria, organizado por la AED en colaboración con la Fundación Acuorum, en el marco de sus AcuaForum, Ángel Simón, presidente de Agbar, ha dialogado con Pedro Guerra, periodista y director de Tiempo de Canarias, sobre los aspectos y desafíos económicos, medioambientales y sociales, aportando algunas claves para revertir la situación:
Mayor protagonismo de las empresas en los fondos europeos
Los fondos Next Generation se erigen como una valiosa oportunidad para que se puedan llevar a cabo proyectos ligados a la digitalización o la sostenibilidad, entre otros. Sin embargo, es importante destacar que son las empresas quienes pueden llevar a cabo las iniciativas si cumplan con los requisitos, por lo que es vital que cuenten con un protagonismo destacado en las ayudas europeas.
Apuesta por la colaboración público-privada
La cooperación, la colaboración público-privada y las alianzas se erigen como herramientas básicas para dar respuesta a los retos en materia de sostenibilidad. Una iniciativa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el número 17 (“Alianzas para alcanzar los objetivos).
Pacto social
La recuperación tras la COVID-19 pasa por un pacto social basado en la solidaridad, la ocupación de calidad y la reconstrucción verde, enmarcado en el camino definido por la Unión Europea y los fondos Next Generation.
El catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela y director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica, Ángel Carracedo, ha destacado la importancia del I+D+i en el crecimiento de las empresas y su competitividad. “Hay que estimular los sectores estratégicos. Estoy muy a favor de la colaboración público-privada en todo, y debe haber un aumento en el porcentaje de I+D”. Así lo ha indicado en un desayuno de trabajo, organizado por la AED en Santiago de Compostela. Su intervención bajo el título «Genes, pandemia y evolución humana».
El encuentro, que se engloba dentro del ciclo #DiálogosAED, supone la recuperación de los actos presenciales de la asociación en la capital gallega. Se ha celebrado con la presencia de medio centenar de directivos y con todas las medidas sanitarias y de seguridad vigentes.
Carracedo ha desgranado el impacto de la pandemia en la evolución humana desde una mirada optimista. “La investigación y la ciencia están salvando a la humanidad. Lo que veo es que el virus no muta tanto, vamos a tener que convivir con él y acabará habiendo picos estacionales. Seguirá habiendo vacunas que no van a tener que cambiar tanto como las de la Gripe A, ya que esta muta muchísimo más. Por eso, debemos empezar a normalizar la vida”, explicó.
Necesitamos más inversión en investigación
El catedrático ha sido duro en su ponencia con la necesidad de inversión en investigación en España, cuyo PIB todavía es demasiado bajo en relación a otros países. Destacó que es muy desigual entre comunidades autónomas, siendo el País Vasco el mejor situado llegando al 1,7% del PIB. Además, criticó la poca capacidad del sector público para atraer el talento. “Todo lo que perturbe la eficacia de una empresa es negativo. Debemos tener organizaciones flexibles, tratar de restar la burocracia y reducir los protocolos”, advirtió.
Durante su intervención, el director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica criticó que el sector público español haya sido más propenso a invertir en infraestructuras que en talento. “El mejor médico del mundo no podría trabajar en nuestro sistema de salud porque no dispondría de los equipos que le hacen falta. Contratar talento te crea riqueza, no entiendo que no se siga esa línea”, apuntó.
Ángel Carracedo es uno de los científicos de mayor impacto en el campo de la genética forense. En los últimos veinte años ha extendido su labor al campo de la genética clínica y medicina genómica. La Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica, que dirige, es el centro de mayor volumen de España en el diagnóstico de enfermedades genéticas. Actualmente coordina el programa IMPaCT Genómica, que es la base de la estrategia nacional de Medicina Personalizada y la acción española de la iniciativa europea Un Millón de Genomas.
ASÓCIATE
Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.
Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir y optimizar su navegación, para fines analíticos que nos permiten elaborar estadísticas y conocer el tráfico de la web, así como mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o configurar su uso a continuación. Puede obtener más información en nuestra
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.