La experta en Big Data e Inteligencia Artificial (IA) Carme Artigas será la nueva secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (IA), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, al frente del cual está la vicepresidenta del Gobierno Nadia Calviño. Según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado el lunes, a este Ministerio le corresponde «la propuesta y ejecución de la política del Gobierno para la transformación digital y el desarrollo y fomento de la Inteligencia Artificial». La nueva secretaria de Estado deberá velar pues por el impulso de la transformación digital de la sociedad, con la finalidad de lograr «un crecimiento próspero, seguro, confiable, integrador y que respete los derechos de los ciudadanos».
Carme Artigas es una empresaria y reconocida experta en Big Data, IA e innovación tecnológica, con más de 25 años de experiencia en la industria tecnológica y de las telecomunicaciones. Fue cofundadora y consejera delegada de Synergic Partners, empresa que fue adquirida por Telefónica en 2015. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de AED, así como del think-tank Data Innovation Network de la Universidad de Columbia de Nueva York y colaboradora en el Real Instituto Elcano. También ha sido nombrada embajadora en Madrid de la Conferencia ‘Women in Data Science (WIDS)’ por la Universidad de Stanford en California.
A las puertas del último trimestre del año, Deloitte, socio corporativo de AED, publica el «Barómetro de empresas 54». El informe recoge los aspectos económicos y de actividad empresarial que caracterizarán el periodo final del 2019.
Ralentización del crecimiento
Según el estudio elaborado por Deloitte, solo el 28% de los encuestados espera un crecimiento respecto a la temporada anterior, mientras que un 22% considera que decrecerá.
Los sectores más optimistas en este aspecto son el sector tecnológico (el 50% afirma que mejorará la situación), el de la distribución (45%) y el de contratación y seguros (41%). Cabe destacar que las empresas más optimistas son las que facturan menos de 30 millones de euros, con un 32% de respuestas positivas.
La variables que más afectan a la economía española son el turismo internacional (el 62% votaron por esta opción), seguido por la evolución económica del resto de los países, con un 49%, y, en tercer lugar, el impacto de la evolución del precio del crudo (44%).
Producción, facturación, exportaciones y empleo
El 57% de los participantes en el barómetro prevé aumentar su producción en los próximos meses y, únicamente, el 9% opina que habrá una disminución de sus cifras.
En lo que se refiere a producción, las las cifras son aun más optimistas, dado que el 62% manifiesta que crecerá la facturación de su empresa.
Sobre las exportaciones para este cuarto trimestre de 2019, un 45% de apunta un incremento de las mismas para este periodo. De la misma forma que también se prevé un aumento de la rentabilidad de las empresas, el 54%, valora que se producirá un aumento del BAI en este periodo y un 11% espera que disminuya. No obstante, el crecimiento del PIB evolucionará con mayor lentitud que en el primer semestre del año.
En cuanto a empleo, el 34% espera incrementar el número de trabajadores de su compañía, un 10% menos si se compara el barómetro sobre los seis primeros meses del año. Mientras, un 14% espera hacer recortes en su plantilla, causados especialmente por jubilaciones, prejubilaciones y disminución de la producción.
Apuesta por la digitalización
El 51% apunta a un aumento de las inversiones en este cuarto trimestre y un 7% espera que disminuyan. Uno de los factores más notorios para el citado periodo es el aumento en la inversión de las empresas en digitalización. Casi la mitad de las compañías cuestionadas aseguran invertir más de un 15% de sus beneficios en tecnología, principalmente en ciberseguridad y almacenamiento online.
Hasta un 60% de los encuestados incrementarán sus inversiones en digitalización en el próximo trimestre y en los próximos años. Otro dato significativo es que un 61% cree que la inteligencia artificial y robotics están implementados o se implementarán en su empresa en los próximos años.
Brexit, guerra comercial entre China y EEUU y repetición electoral en España
Se pronostica un impacto negativo en la economía global y española a causa de diferentes conflictos de escala internacional, como inminente Brexit en Reino Unido, la guerra comercial entre China y Estados Unidos ola imposición de aranceles a productos asiáticos. Estas situaciones han llevado a los bancos centrales a modificar sus estrategias y volver hacia políticas monetarias más expansivas.
Los encuestados coinciden con un 81% que la guerra comercial afectará negativamente a la economía española, siendo la principal preocupación de las empresas españolas de la situación geopolítica. Solo el 3% cree que tendrá un efecto positivo. Por lo que respecta al Brexit, el 5% apunta que influirá positivamente en la economía española, frente a un 86% que piensa que tendrá un efecto negativo.
A nivel nacional, la cada vez más previsible repetición de las elecciones generales ya empieza a causar un impacto en la economía del país, según diversos estudios.
La transformación digital generará 40 billones de euros en todo el mundo en la próxima década y la economía española crecerá el doble si optase por este proceso, como se indica en libro ‘Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data y Éxito Empresarial’.
España podría duplicar su actual tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) y crear hasta un millón de empleos cada año si se apuesta por la digitalización, gracias a la Inteligencia Artificial (IA), el ‘Big Data’ o el Internet de las Cosas.
Para ello, sería necesario que el país duplicase su inversión pública y privada en Investigación y Desarrollo (I+D), junto con otra serie de factores como la potenciación de la industria y la manufactura. Es necesario acabar con la temporalidad y la precariedad del mercado laboral para llegar a estos objetivos y así fomentar la creación de empresas y de ‘clusters’ empresariales.
El libro ‘Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data y Éxito Empresarial’ ha sido escrito por Jorge Díaz Cardiel, economista y Director General en Advice Strategic Consultants, y editado por Estudios Económicos y Políticos Internacionales.
El Mobile World Congress, celebrado entre el 25 y 28 de febrero, reunió en Barcelona a 2.400 compañías tecnológicas y 109.000 visitantes, de entre los cuales casi 8.000 fueron directivos. Se trata, por tanto, de un encuentro imprescindible para los líderes empresariales que quieren afrontar la Cuarta Revolución Industrial mediante la transformación digital de sus compañías.
En este contexto, AED sugirió a aquellos socios que acudieron al MWC que compartieran la experiencia durante el congreso, puntos de vista, impresiones sobre las novedades tecnológicas presentadas, etc. Así, diversos miembros de la Asociación nos han hecho llegar, a través de diferentes formatos (textos, imágenes vídeos) un buen resumen del Mobile World Congress 2019.
Antonio Torrente, director asociado de Expert Executive Management, vivió el countdown del 4YFN (4 Years From Now), la plataforma de negocio de startups celebrada en el marco del Mobile -y una de sus principales puntos de atracción- que reúne a 600 empresas emergentes de 145 países. Antonio grabó y nos envió el siguiente vídeo que refleja la emoción del pistoletazo de salida al 4YFN:
Con toda probabilidad, 4YFN es uno de los espacio del MWC que más interés ha suscitado entre directivos asistentes al encuentro, así lo refleja el feedback recibido desde los socios de AED que nos han hecho llegar sus impresiones. En este sentido, Carme Martinell, directora general del Barcelona School of Management de la Universitat Pompeu Fabra, recomienda que «todo el mundo que tenga la oportunidad de pasear por 4YFN lo tiene que hacer», alegando que no «no hace falta ser un experto en startups y financiación para entender que hay un mundo que removerá -ya remueve- la economía». Para esta directiva del mundo académico «te das cuenta del talento que hay en el mundo» al asistir a este evento. Carme nos envió estas dos fotografías de la del MWC dedicada al ámbito de la formación:
Para Xavier Contijoch, director de Opinno en Barcelona, «en el 4Y4N pudimos comprobar la envidiable forma del ecosistema emprendedor que se concentra en Barcelona durante el MWC». En su opinión, y dado el alto nivel de competencia existente entre las empresas tecnológicas, «cada vez más, las corporaciones tratan de acercarse al mundo de las start ups con mecanismos más eficientes y complejos». En una línea similar se manifiesta Xavier Capellades, CEO de Nomo Banking, al considerar que «El 4YFN se ha convertido en un gran punto de encuentro a nivel global». Capellades apunta que «cada vez se buscan más modelos híbridos de colaboración entre grandes empresas y start ups para crear nuevos modelos de negocio que cubran las nuevas necesidades que surgen de una sociedad cada vez más digitalizada».
Pero además del 4YFN, también ha despertado el interés de los directivos de AED la innovación en el campo de la automoción. MWC 2019 ha sido el escenario elegido por Seat para presentar su última creación tecnológica: el Minimó, el coche eléctrico conectado con 5G. Un vehículo totalmente eléctrico que combina elementos del coche y la moto y que recabó na atención especial por parte de Mar García, socia de Automoción de Grant Thornton, tal como refleja la imagen que envío a la Asociación y que reproducimos a continuación:
La presentación del Seat Minimó fue uno de los ‘platos fuertes’ del MWC 2019.
Deloitte, socio corporativo de AED, fue una de las empresas presentes en el Mobile World Congress de este año. Ricardo Fernández Muiños, socios de la compañía, centró su atención en las novedades robóticas, como demuestran los siguientes vídeos filmados por él mismo y que nos envío acompañados de un selfie a la entrada del congreso:
Selfie de Ricardo Fernández Muiños a la entrada del MWC.
Sum, otro de nuestros socios corporativos, también fue una de las empresas presentes en el congreso. Desde esta compañía comparten esta foto del stand de Waterrevive, empresa con la que conjuntamente han desarrollado un producto tangible como punto de contacto inicial para la venta de seguros de móviles. El diseño de “Insurance in a box”, un kit reparador de venta online y en establecimientos de reparación de móviles, es una solución para aquellos terminales que han quedado inutilizados por inmersión en líquidos.
Otro de los aspectos destacados de esta edición ha sido el 5G, que además de tener uno de sus máximos exponentes en el Minimó de Seat, ha contado «con presentaciones espectaculares y anuncios como el estadio del Barça 5G, o la demostración del Hospital Clínico de Barcelona con la primera intervención mundial con 5G, o la ambulancia 5G», según desvela Jordi Marín, European Country Manager de Computer Enterprises, quien también destaca «la robótica, la Inteligencia Artificial y la realidad virtual» como algunos ejes importantes del MWC 2019. Jordi nos ilustra su comentario con un vídeo de unos robots de última generación ofreciendo «un concierto instrumental» especial.
Mobile World Congress recoge las innovaciones tecnológicas de casi cualquier sector. También en el ámbito de la comunicación. «Es muy interesante ver como en un sector referente [el de la comunicación] en el que abunda la tecnología, las novedades y en una categoría de tanta actualidad (y cotidianidad) sigue siendo muy difícil construir marcas relevantes». Es la opinión de Ramon Ollé, brand strategist y founder de Wejazz, cuya percepción del MWC 2019 es crítica: «cuantos eslóganes basados en los mismos tópicos, cuanto punto de vista similar», se lamenta, añadiendo que «construir marca es ser capaz de hacer una propuesta de valor relevante, diferenciadora. Comunicar un punto de vista singular. Conseguir la mezcla correcta de emoción y razón. Ser capaces de contar un Porqué lo hacemos por encima de qué hacemos».
En definitiva, tal como acreditan los directivos de AED, Mobile World Congress es un espacio donde la presencia de los directivos que apuestan por la Cuarta Revolución Industrial es obligatoria. Afrontar la transformación digital de las compañías ya no es una opción, se hace necesaria para aquellas empresas que quieran ser, no ya competitivas en un mercado cada vez más exigente, sino sobrevivir a un cambio que ya ha comenzado.
Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.
Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir y optimizar su navegación, para fines analíticos que nos permiten elaborar estadísticas y conocer el tráfico de la web, así como mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o configurar su uso a continuación. Puede obtener más información en nuestra
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.