AED ha celebrado en Santiago de Compostela un nuevo Diálogo, exclusivo para socios, en el que se ha debatido sobre el liderazgo en las organizaciones. Bajo el título «El arte de liderar», han participado en el mismo Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alfonso Jiménez, socio de Exec Avenue, y Alejandro Pociña, presidente de Steelcase. La moderación del debate ha corrido a cargo de Joaquín Pérez Bellido, presidente de AED Galicia. Planteada la cuestión de cómo ser un buen líder, se han aportado varias reflexiones interesantes:
Liderar es un arte. Se trata de hacer crecer a los demás con respeto, firmeza y confianza. Por ello, es importante gestionar los espacios emocionales, inspirar y proteger para coordinar acciones que apuesten por la eficiencia. En definitiva, consiste en tener visión e ilusión para transmitirla a los demás.
La construcción de equipos con relaciones de sinergia es clave para ser más competitivos, ya que potenciaremos el talento y el compromiso, que nos ayudarán a realizar destacadas iniciativas.
La importancia de saber transmitir y que el equipo interiorice la cultura y los valores de la empresa es la mejor herramienta de motivación y compromiso. Se debe tener en cuenta que la cultura empresarial afecta directamente al entorno, transforma a la sociedad.
La principal preocupación de las organizaciones y los directivos es la captación, fidelización y la retención del talento. Las nuevas generaciones valoran la flexibilidad por encima del salario, la cultura o la reputación.
AED ha publicado el libro «El arte de liderar» (Ed. Almuzara, 2019), una obra que revela a través de entrevistas a 15 altos ejecutivos cuáles son las claves del éxito en la función directiva. El volumen, que ha coordinado Alfonso Jiménez, socio-director de PeopleMatters, y que cuenta con el patrocinio de Naturgy, comparte las experiencias de estos 15 consagrados profesionales con el propósito de inspirar sobre el liderazgo que requieren las organizaciones que velan por la sostenibilidad de sus negocios y desean generar un impacto positivo en las personas y en la sociedad.
Sintetizamos en 10 ideas las claves del «arte» de liderar expuestas por los directivos participantes en la obra.
1 | Construcción de equipos
Los ejecutivos consideran como una parte fundamental de su éxito el estar arropados por un equipo de profesionales altamente cualificados. Su entorno más inmediato debe estar formado por especialistas en cada una de las materias que tratan. Un buen líder debe aprovechar ese conocimiento y combinarlo con el resto del talento presente en la compañía para lograr el bien común y seguir una dirección clara. Además de rodearse de los mejores debe saber delegar en ellos tareas relevantes.
2 | Comunicación eficaz y transparente
El líder debe ser un gran comunicador y transmitir de forma clara y precisa los objetivos y la estrategia de la organización. Tanto en un plano interno como externo. Y tan importante como comunicar bien y ser transparente es saber escuchar y tener empatía con tu entorno. Reunirse periódicamente con sus empleados y también con sus proveedores y clientes. Ese intercambio de impresiones, en ambos casos, puede ser muy enriquecedor para ajustar o reorientar, si es preciso, el rumbo de la empresa.
3 | Conocimiento del negocio y el mercado
Elemento fundamental para el directivo: conocer al detalle el escenario en el que desarrolla su actividad. Vivimos en una época de cambios vertiginosos y cualquiera de ellos puede afectar al negocio. Un buen directivo debe saber anticiparse a estos cambios y asegurar la competitividad de la organización. Para afrontar este camino, el líder debe estar abierto a recibir una formación continua en función de las nuevas tendencias del mercado.
4 | Innovación
Perder el tren de la innovación es perder el tren de la competitividad. Por ello, los directivos se ven como promotores de la innovación y deben trasladar ese impulso a sus colaboradores. Así, un rasgo distintivo del líder empresarial debe ser la curiosidad: buscar cosas nuevas que llamen la atención y que se diferencien del resto creando valor, y saber aplicarlas a la propia empresa. En este terreno también es importante que el directivo tenga un carácter emprendedor y que no castigue el error, sino que aprenda de él.
5 | Disciplina y autenticidad
Algunas de las cualidades de un buen líder deben ser la seriedad, el rigor, la consistencia y el trabajo duro. Si hay un espacio para la improvisación, debe aparecer en ocasiones puntuales. Debe prevalecer el sentido común. Sus acciones tienen una transcendencia relevante, no solo sobre sus empleados, la compañía y los mercados, sino sobre la sociedad en su conjunto. Por ello, se le exige un análisis riguroso en los procesos de toma de decisiones. Este papel debe jugarse sin artificios ni caretas, mostrándose a los demás tal y como es. Un líder debe ser auténtico para poder construir entornos inspiradores que permitan potenciar al máximo el talento del equipo.
6 | Ambición (sana)
La ambición bien entendida también debe ser una característica del directivo. Una ambición individual y colectiva. Tal y como se expresa en el libro, entendida como “motor para progresar y mejorar cada día”. Esto no debe desembocar, no obstante, en obsesión por conseguir el éxito.
7 | Apuesta por la diversidad
El mundo es hoy diverso y las empresas también lo son, cada vez más. Desde la alta dirección se visualiza la diversidad como una ventaja competitiva porque los equipos plurales facilitan la innovación. También son más diversos los colaboradores y clientes, lo que motiva que los directivos y las empresas que dirigen deban adaptarse a esa diversidad.
8 | Cuidado físico y mental
Los directivos deben cuidarse física e intelectualmente de forma constante, ya que para liderar equipos es necesario antes que nada sentirse bien con uno mismo. Pero también deben velar por el bienestar de sus empleados. Según Alfonso Jiménez, coordinador del libro, “los directivos tienen que saber hasta dónde pueden llegar ellos y sus equipos, no exigiendo niveles de stress de manera permanente. Deben procurar que sus colaboradores y equipos sean sanos y lleven una vida equilibrada, potenciando hábitos saludables en el trabajo”.
9 | Equilibrio y conciliación
Dando continuidad a esta idea de bienestar, el líder debe saber también aparcar el trabajo en determinados momentos y dedicar su tiempo a familia, amigos, hobbies, deportes… Debe procurar que haya equilibrio entre el tiempo que dedica a lo profesional y lo personal. En definitiva, el directivo debe ser un ejemplo de conciliación, una referencia en este campo para sus empleados.
10 | Pasión por tu trabajo
Todas estas cualidades difícilmente pueden abordarse sin poner pasión en lo que haces. Un buen directivo debe sentirse orgulloso del equipo y de sus logros, así como del proyecto que persiguen conjuntamente. Debe tener una actitud positiva y entusiasta en cada una de sus manifestaciones.
Ayer se presentó en la Universidad Nebrija de Madrid el libro de AED «El arte de liderar», una obra que revela a través de entrevistas a 15 altos ejecutivos cuáles son las claves del éxito en la función directiva. El volumen, editado por Almuzara y patrocinado por Naturgy, trata de inspirar sobre el liderazgo que requieren las organizaciones que velan por la sostenibilidad de sus negocios y desean generar un impacto positivo en las personas y en la sociedad.
A lo largo de la presentación tuvo lugar un debate sobre el «arte» de liderar, que contó con la presencia de Alfonso Jiménez, socio-director de PeopleMatters y coordinador de la obra; de Manuel Pimentel, Editor de Almuzara; y de dos de los directivos que han participado en el libro: María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, y Alberto Durán, vicepresidente primero de Grupo Social ONCE.
Los directivos y directivas que han participado en “El arte de liderar” son: Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e IA del Gobierno de España; Nuria Cabutí, CEO de Penguin Random House Grupo Editorial; Fuencisla Clemares, directora general de Google España y Portugal; Fernando Cogollos, consejero de Northgate PLC; María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter; Bill Derrenger, director general de Osborne; Alberto Durán, vicepresidente primero del Grupo Social ONCE; Rafael Fontana, presidente ejecutivo de Cuatrecasas; Jaime Guardiola, consejero delegado del Banco Sabadell; Frutos Moreno, presidente y CEO del Grupo TBWA\España; Sara Muñoz, consejera delegada de Biogran; Alejandro Pociña, presidente de Steelcase para España y Portugal; Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp; Elisabeth Stampa, CEO de Medichem; y Richard Weissend, presidente de Heineken España.
ASÓCIATE
Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.
Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir y optimizar su navegación, para fines analíticos que nos permiten elaborar estadísticas y conocer el tráfico de la web, así como mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o configurar su uso a continuación. Puede obtener más información en nuestra
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Directivos con una notable trayectoria profesional que se enfrentan a diario a la toma de decisiones. Líderes empresariales que ocupan destacadas responsabilidades en las organizaciones que dirigen y buscan desarrollar todo el potencial de su carrera profesional.
1 – Porque dirigir empresas es una tarea exigente y compleja, que conlleva una alta responsabilidad en un contexto, en ocasiones, de gran incertidumbre y soledad.
2 – Porque compartir espacios de diálogo y debate con otros líderes de España e impulsar nuestro marco relacional con otros peers es fundamental para el desarrollo de la carrera profesional de cualquier directivo.
3 – Porque somos la única asociación que se dirige exclusivamente a directivos top de nuestro país, como tú.
1 – Potencia tu marca personal, integrándote con otros líderes que aprenden y se relacionan mediante un conjunto de iniciativas únicas a tu disposición.
2 – Contrasta ideas y enriquécete de las experiencias de otros directivos, impulsando tu enfoque estratégico y tu actualización permanente.
3 – Desarrolla tu propósito como directivo, porque quieres aportar y ser útil a la sociedad. En AED, tu historia será una inspiración para los demás.
2 – Valoración de tu solicitud por el Comité de admisiones.
3 – Una vez aprobada, se realiza una entrevista para conocer en detalle tus intereses, inquietudes y áreas de expertise, con el fin de facilitar la mejor integración posible en la comunidad.
Socio colaborador
A quién
Por qué
Beneficios
Cómo adherirse
Compañías que están comprometidas con el desarrollo de su equipo directivo y desean potenciar su ámbito de relaciones empresariales, además de impulsar su visibilidad entre directivos top de su Comunidad Autónoma.
1 – Porque es importante dinamizar la dimensión social de tu empresa y relacionarse con los directivos top, no solo de tu Comunidad Autónoma, sino también a nivel nacional.
2 – Porque la adhesión de tu empresa a AED empoderará a tu equipo directivo y le aportará valor a través de iniciativas exclusivas
3 – Porque somos la única asociación que se dirige a la alta dirección de nuestropaís, ayudándote a dar visibilidad a tu proyecto empresarial.
1 – Fideliza a tu alta dirección haciéndole partícipe de un club de iguales, donde construir relaciones basadas en la confianza.
2 – Potencia tu marca, impulsa tu reputación y consolida tu propósito entre los directivos de toda España.
3 – Actualiza conocimientos, intercambia experiencias e inspira con las mejores prácticas, en un ecosistema de carácter exclusivo e integrador, abierto a todas las empresas.
2 – Valoración de tu solicitud por el Comité de admisiones.
3 – Una vez aprobada, nos pondremos en contacto con la empresa para perfilar los detalles de tu adhesión, establecer el plan de comunicación y definir la lista de representantes de tu equipo directivo.
Socio corporativo
A quién
Por qué
Beneficios
Cómo adherirse
Empresas e instituciones líderes en sus sectores que desean desarrollar un alto nivel de visibilidad y engagement a través de AED, un club de referencia formado por las principales organizaciones de nuestro país.
1 – Porque como empresa de referencia, tienes que ser parte activa y protagonista de este exclusivo club que, como líder de su respectivo sector de actividad, más contribuye al desarrollo de la profesión directiva en España.
2 – Porque a través de dinámicas peer-to-peer tu equipo más valioso podrá relacionarse con otros directivos top de España para compartir conocimientos, retos y buenas prácticas.
3 – Porque tu equipo directivo debe impulsar tu identidad, propósito y mensajes corporativos y de negocio entre los altos directivos de todo el país.
1 – Hasta 20 top directivos de tu compañía representará tu marca y participará en programas e iniciativas únicas enfocadas a su permanente actualización de competencias.
2 – Un equipo de expertos esté siempre disponible para explorar los mejores canales de aprendizaje, visibilidad y acompañamiento para cada uno de tus directivos, construyendo una relación personalizada y de alto valor.
3 – Para incorporarte a los órganos de gobierno de la AED y desarrollar tu ámbito de influencia corporativo al máximo nivel.
Ponte en contacto con nosotros y organizaremos una reunión para ampliar información, profundizar en tus inquietudes y perfilar los detalles de tu incorporación.