Globalización, desregulación del mercado, digitalización y cambio climático, los grandes retos del siglo XXI

Las crisis derivadas de los actuales frentes abiertos, es decir, de la pandemia, las grandes dificultades económicas, la inflación, la problemática de la energía o los efectos de la guerra en Ucrania, están marcando el contexto económico actual. En este sentido, el exministro de Administraciones Públicas y Senior Advisor de Contexto Económico en Llorente y Cuenca (LLYC), Jordi Sevilla, ha llevado a cabo un análisis de los principales retos tecnológicos, sociales y políticos del futuro y su posible regulación en una nueva sesión presencial #DiálogosAED.

El acto, organizado por la AED en Valencia, ha contado también con Roger Montañola, director sénior de Asuntos Públicos en LLYC y especialista en tecnología e inteligencia política, e Ignasi Belda, Senior Advisor en LLYC y experto en biotecnología y emprendimiento, que han expuesto las claves de su informe Diez retos tecnológicos, sociales y políticos: una visión regulatoria:

 

  • Los retos del siglo XXI: “El siglo XXI entró aupado por cuatro grandes vientos: la globalización, la desregulación de los mercados, la digitalización y la lucha contra el cambio climático; eran cuatro vientos de mucho optimismo, pero poco a poco, se han ido torciendo”, asegura Sevilla. A estos retos, deben sumarse las condiciones especiales provocadas por situaciones como la pandemia, la crisis energética o el conflicto ruso-ucraniano, un hecho que, según el exministro está provocando “un incremento muy espectacular y en muy corto plazo de los precios, acompañado de una caída de las previsiones de crecimiento”. Frente a esto, el exministro propone que una implicación colectiva, evitando la división entre lo público y lo privado.

 

  • Regulación insuficiente: la singularidad de las máquinas, la investigación genética, los cambios en los patrones sociales causados por la tecnología, la alimentación, la economía colaborativa o la gobernanza, son los protagonistas de lo que Montañola y Belda denominan “el gran debate”. Sobre la regulación de estos aspectos, ambos coinciden en que “cuando hablamos de retos regulatorios, no hablamos necesariamente de que deba existir más regulación. Pero hay elementos tan globales que la regulación actual ya no es suficiente”. Como solución, proponen “abordar un proceso de reconversión industrial” y “llegar a acuerdos políticos y sociales”.

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias