Un año más, los Premios Princesa de Asturias se convierten en una cita ineludible para reconocer a personas e instituciones por su destacada labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria. Este viernes 28 de octubre se celebrará en Oviedo la ceremonia de entrega de los premios, que recaerán en personalidades como el periodista polaco Adam Michnik, el arquitecto Shigeru Ban, el antropólogo Eduardo Matos o la Fundación y el equipo olímpico de refugiados.
A las puertas de la entrega de los galardones, Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias, ha comentado los detalles de este gran acontecimiento en el espacio de AED Foro Directivos, en Radio Intereconomía.
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA
- El retrato del mundo actual: Según Sanjurjo, “algo muy característico de nuestros premios es que cada año, de alguna manera, los grandes temas que están en el debate global encuentran reflejo en el escenario del Teatro Campoamor y en las palabras que se pronuncian durante la ceremonia”. De esta forma, afirma, “cuestiones como el cambio climático, la guerra, la consolidación democrática, la libertad de prensa, la propia prensa y la cultura”, están en el foco de uno de los eventos anuales de mayor relevancia e impacto social.
- Unos galardones esenciales: Para la directora de la Fundación, el mensaje que se transmite con la entrega de estos premios es esencial. “Estamos en un momento lleno de retos de todo tipo. Podemos hablar de inestabilidad mundial, de cambio de equilibrios, de crisis, de movimientos, de refugiados, de energía, de clima, de democracia, etc.” asegura. En este sentido, se muestra optimista y apunta que “podemos fijarnos en todo esto que está ocurriendo, pero también podemos buscar modelos y referentes que nos ayuden a identificarnos como sociedad, saber hacia dónde miramos en estos momentos de cambio acelerado”. Estos referentes, concluye, “son nuestros premiados y son los discursos que vamos a escuchar en el Teatro Campoamor”.