La (re)evolución de la viticultura de El Priorat y Montsant
Sara Pérez y René Barbier conforman la nueva generación de viticultores que está transformando la tradición vinícola en España. En sus bodegas del Priorat, en la provincia de Tarragona, elaboran vinos ecológicos y con alma, DOQ Priorat y DO Montsant, con una filosofía muy clara: romper las reglas. Una máxima manifestada en el Encuentro AED celebrado en la capital tarraconense, moderado por Albert Pàmies, economista y consultor de empresas y miembro del Consejo de la AED en Tarragona. El evento estuvo maridado con los excelentes vinos de los protagonistas del evento.
1.- El riesgo te diferencia
Sara Pérez y René Barbier aseguran que buscar de forma permanente la excelencia es uno de los pilares fundamentales de sus proyectos. Al trabajar con márgenes muy ajustados, la emoción del día a día la pone el riesgo, afirman. Defienden que tienen poco miedo a arriesgarse y que esa adrenalina juega a su favor en la toma controlada de decisiones.
2.- La mediocridad no cabe en la comarca de El Priorat
Ambos viticultores exponen que el éxito de El Priorat –acuñada por ellos como la Toscana catalana- se debe a las más de cien bodegas existentes y a la calidad de sus vinos. Todas remando en un mismo sentido y conscientes de que hay profesionales que no están al nivel y que simplemente quieren aterrizar en el territorio por prestigio. Si eso sucede, la propia esencia de El Priorat lo expulsa.
3.- Innovar sin miedo
Un factor clave a lo largo de su trayectoria ha sido el hecho de innovar sin mirar atrás. Coinciden en respetar el legado de sus padres, con la conciencia de que ser disruptivos ha tenido una importante carga mental en ellos. Sin ser temerarios, han intentado siempre adquirir conocimiento de profesionales que piensan diferente y que, en consecuencia, han hecho crecer sus proyectos a nivel internacional.
4.- El equipo humano, parte fundamental de su éxito
“En la toma de decisiones importantes siempre dibujo un mapa con los diferentes escenarios que pienso que existen. Sobre todo para no poner en riesgo las personas en las que confío’’. De esta manera, Sara Pérez detallaba que le encanta tener un equipo implicado y que asume todo tipo de responsabilidades en las diferentes bodegas en las que trabajan.
5.- El vino se manifiesta
“Antes que elaboradores, somos bebedores de vino”, han sentenciado con una copa en la mano y experimentando: “es con lo que más disfrutamos” afirman. “Estamos satisfechos de que desde hace una década haya una revolución en el mundo del vino y que ésta haya nacido desde abajo”, han concluido Sara Pérez y René Barbier.