La salud como habilidad directiva: clave para un buen liderazgo 

La salud como habilidad directiva: clave para un buen liderazgo 

El pasado 15 de octubre en Madrid hablamos en AED de cómo la salud es un talento clave para que los directivos puedan ejercer su función con las máximas garantías. Fue con Lourdes Tomás, fundadora y directora médica y científica de Médico Mentor, quien nos habló de ‘La salud, tu mejor talento’. En este Encuentro, la doctora destacó la importancia de desarrollar la salud como un talento clave para los directivos, subrayando que un líder saludable mejora la productividad de su equipo. Explicó que una gestión proactiva de la salud física, emocional y mental es esencial, y que cuidar la microbiota y respetar los biorritmos puede aumentar el rendimiento cognitivo. Además, resaltó la importancia de la autogestión emocional para promover un entorno laboral más saludable. El encuentro lo presentó Silvia Marcos, directora de eventos de la AED. 

1.- La salud, competencia clave para el ámbito profesional
Lourdes Tomás planteó que la salud es un talento que podemos y debemos desarrollar, similar a otras competencias clave en el ámbito profesional. «La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino la conquista de un estado de bienestar superior», explicó la experta citando a la OMS. Según Lourdes, al igual que cualquier otra habilidad en el trabajo, cuidar la salud es esencial para mantener un rendimiento óptimo. Para los directivos, subrayó, entender esto es crucial, ya que «un líder saludable inspira equipos más saludables y productivos». Además, tomar conciencia de la salud les permite prevenir enfermedades y afrontar mejor los desafíos laborales.

2.- Relación proactiva con la salud
En su charla, Lourdes Tomás destacó que las personas tienen, en términos generales, una relación pasiva con su salud: vamos al médico cuando aparecen síntomas, pero no se adopta una actitud preventiva. Para explicar esto, la directora médica y científica de Médico Mentor utilizó la metáfora del «carruaje» para describir cómo gestionamos nuestra salud: el cuerpo es el carro, las emociones son un caballo, y la mente es el otro (es decir, quien dirige nuestra vida junto a nuestras emociones). Señaló que nuestra salud va muchas veces “como un carruaje sin dueño», en referencia a cómo muchas veces no se tiene el control sobre nuestro bienestar debido al estrés y la falta de autocuidado. Por este motivo, subrayó que en el ámbito laboral es imprescindible que la primera responsabilidad de un directivo es cuidar de su propia salud para poder liderar con energía y claridad​.

3.- Impacto de la microbiota en la salud
Lourdes Tomás explicó la importancia del «ecosistema» interno, es decir, la microbiota, que afecta tanto la salud física como emocional. Indicó que el 95% de la serotonina, el neurotransmisor responsable del bienestar emocional, se produce en el intestino. Un desequilibrio en la microbiota, resaltó, a través de una dieta desequilibrada o el estrés, puede llevar a desequilibrios emocionales, como la ansiedad o la depresión, que afectan directamente a la capacidad de tomar decisiones y gestionar equipos. Además, destacó que «una microbiota equilibrada mejora el rendimiento cognitivo», algo fundamental en el entorno laboral.

4.- Una alimentación adecuada y orden en los biorritmos
La fundadora y directora médica y científica de Médico Mentor insistió en la importancia de respetar los biorritmos corporales. Para ella, no se trata solo de qué comemos, sino cuándo lo hacemos. Explicó que «desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo» es fundamental para mantener los niveles de energía adecuados durante el día. Para los directivos, que suelen tener jornadas muy intensas y horarios desorganizados, sugirió que estos principios de la cronodieta pueden marcar una diferencia enorme en la energía diaria y la claridad mental. Además, recalcó que comer tarde afecta negativamente al descanso nocturno, lo que merma la capacidad de concentración y resolución de problemas al día siguiente.

5.- Autogestión emocional para gestionar y liderar equipos 
Lourdes Tomás dedicó una parte significativa de su charla a hablar de la autogestión emocional y su impacto en el bienestar. Las emociones, según ella, son «mensajeros potentes» que nos informan sobre nuestro estado interior. Sin una buena gestión emocional, las personas pueden verse atrapadas en patrones de estrés, frustración o agotamiento. En el ámbito laboral, recomendó ejercicios como la «comunicación no violenta», que ayuda a reconocer y gestionar las emociones incómodas (como la envidia o la ira) en el trabajo, para evitar proyectarlas en los equipos o en el entorno. Un directivo que no gestiona bien sus emociones, advirtió, puede generar un clima laboral tóxico y afectar la moral del equipo.

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias