El absentismo, un problema ‘gravísimo’ que el sector turístico tiene que resolver

El absentismo, un problema ‘gravísimo’ que el sector turístico tiene que resolver  

El vicepresidente de Meliá Hoteles para España y Latam, Alfonso del Poyo, desgranó las claves del presente y futuro del turismo en España y Canarias durante su intervención en una nueva edición del “Foro Nueva Economía, Nueva Empresa”, celebrada en Santa Cruz de Tenerife el pasado lunes 21 de octubre, con el soporte de CaixaBank y la Fundación CajaCanarias. Del Poyo se refirió a los retos que afronta el sector: absentismo laboral, vivienda vacacional, sostenibilidad o digitalización, entre otros. El diálogo estuvo moderado por José Juan González Salmah, CEO de Canaragua y presidente de AED en Canarias.

1.- Absentismo.
Del Poyo mostró su preocupación por el nivel de absentismo en el sector turístico en Canarias, que, según los datos de sus propios hoteles en el archipiélago, se ha triplicado tras la pandemia (frente al doble en el caso de los del resto de España). Un problema “gravísimo” que genera enormes costes y un impacto negativo “brutal”, indicó, y sobre el que reclamó la necesidad de sentarse a resolver con la administración pública.

2.- Vivienda vacacional.
El directivo de Meliá se refirió igualmente al desequilibrio generado por la vivienda vacacional y la falta de planeamiento en relación con la misma. Una tendencia que ha eliminado al residente del centro de las ciudades, manifestó, y que en zonas turísticas como Menorca o Ibiza les ha llevado a no poder tener en funcionamiento determinados hoteles al 100% ante la falta de empleados precisamente porque no hay vivienda residencial donde estos se puedan alojar. Por ello, hizo un llamamiento a las administraciones para abordar una planificación turística y urbanística que permita resolver el problema.

3.- Modelo turístico
Un modelo estratégico del turismo que planifique y proyecte a largo plazo y que no esté a expensas de los cambios de gobierno fue otra de las reivindicaciones de Alfonso del Poyo. Consideró que no se da la importancia requerida a un sector que es la base del modelo económico del país. En esa línea, apostó por ahondar en la diversificación de los destinos en la que se vaya más allá del sol y playa acorde con las nuevas costumbres de los turistas, los nuevos modelos de los destinos, la digitalización…

4.- El caso de Canarias.
El directivo instó a Canarias a la diferenciación de cada una de las islas. Abogó por un plan estratégico que marque el devenir y la promoción turística de las islas basado en la especialización y en la idiosincrasia de cada uno de los destinos. Y que, como resultado, dé lugar a un turismo menos masivo y con más gasto por viajero.

5.- Perspectivas. 
Del Poyo aprovechó para apuntar las excelentes expectativas con vistas a las próximas temporadas turísticas tanto en España como en Canarias. Especificó que la situación va a ser muy buena, además de señalar que este “momento dulce” es perfecto para fomentar la colaboración público-privada.

6. Sostenibilidad y digitalización.
El vicepresidente de Meliá Hoteles para España y Latam explicó que es necesario no solo seguir avanzando en cuestiones medioambientales, como son los modelos hídricos o la energía que consume el sector, sino también en sostenibilidad, lo que también incluye el desarrollo profesional de las personas. Al mismo tiempo, se refirió a la importancia de la digitalización y al uso de la Inteligencia Artificial. Indicó que la digitalización de Meliá ha sido muy relevante en los últimos años, donde el modelo digital de comercialización del grupo ha sido “brutal”. Especificó que el 50% de las ventas de la cadena proceden ya del canal directo gracias a la utilización de modelos de predicción de inteligencia artificial en el revenue y control de ventas, así como en la determinación de costes y precios.

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias