«De un garaje a una multinacional global: el caso de éxito de AGQ Labs»
En el último Diálogo AED, Estanislao Martínez, presidente ejecutivo y CEO de AGQ Labs, compartió en Sevilla la inspiradora historia de su empresa. Desde sus inicios en un garaje, que comenzó como un laboratorio artesanal muy pequeño en Villaverde del Río, hasta convertirse en una multinacional con presencia en más de 30 países, AGQ Labs ha cimentado su éxito en la innovación, la diversificación y un crecimiento controlado.
1.- Un origen humilde con raíces fuertes
A pesar de su actual éxito internacional, AGQ Labs nació en un pequeño garaje de la localidad natal de Estanislao Martínez, Villaverde del Río. Se encontraron con dificultades iniciales, como el hecho de que competían en un “entorno hostil” vendiendo servicios que otros regalaban, pero la empresa logró superar sus primeros cinco años y alcanzó el millón de euros de facturación. Actualmente, su sede central se encuentra en Sevilla capital, aunque con el laboratorio principal del grupo en Burguillos, Sevilla, lo que refuerza su identidad como una “multinacional de pueblo”.
2.- Las claves del éxito: innovación y diversificación
La evolución de AGQ Labs se ha basado en su capacidad para diversificar sus servicios. Desde sus inicios en el sector agroalimentario, ampliaron su actividad a otros sectores como el ambiental, el minero y el farmacológico. Asimismo, este enfoque les permitió superar problemas de estacionalidad, específicamente a través de su primera experiencia internacional. El viaje a Chile resultó ser más largo y complicado de lo esperado y les permitió comprender mejor los desafíos y adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Esta lección en un país extranjero fue clave para su modelo actual de éxito, reflejado en su capacidad actual de analizar más de un millón de muestras al año para 8.000 clientes, con soluciones tecnológicas avanzadas, lo que subraya la alta especialización y el enfoque innovador de sus operaciones.
3.- Una multinacional con presencia global consolidada
AGQ Labs tiene presencia en 20 países y opera en otros 10, incluyendo países claves como USA, Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, México, Italia, Marruecos y Sudáfrica. Cuenta con 20 laboratorios altamente cualificados en toda la red, y en España, mantiene cinco laboratorios operativos y gestiona a nivel personal (en propiedad) una actividad agroalimentaria significativa con 320 hectáreas dedicadas al cultivo de aguacates y cítricos. Esta expansión global y su apuesta por mercados estratégicos han consolidado su posición como líder en su sector.
4.- Crecimiento estratégico y profesionalización corporativa
Martínez subrayó que el crecimiento de la empresa ha sido cuidadosamente planificado, y han buscado siempre que las empresas adquiridas se complementen geográfica y sectorialmente. La entrada del fondo de inversión Portobello marcó un hito clave ya que impulsó la profesionalización de la compañía a nivel de gobernanza, y reforzó su estructura corporativa y estratégica. Esto permitió consolidar un modelo de crecimiento controlado, con un enfoque en lograr un aumento orgánico anual de entre el 12 y el 15 % en facturación, complementado con crecimiento en M&A adicional, con los que persigue alcanzar los 200 millones de euros de facturación a medio plazo.
5.- El talento y el liderazgo como motores de transformación
AGQ Labs cuenta con un equipo de 1.300 profesionales, en su mayoría mujeres, con perfiles altamente cualificados como químicos, biólogos e ingenieros. Martínez enfatizó la importancia del compromiso con el talento y la excelencia, y destacó que, incluso, trabajadores destacados de la competencia buscan formar parte de su equipo. Este liderazgo comprometido y su visión estratégica han sido fundamentales para consolidar el éxito y garantizar un crecimiento sostenible. Además, el objetivo de la compañía es alcanzar los 200 millones de euros de facturación a medio plazo y se han planteado en un escenario futuro la posibilidad de debutar en el parqué. “Puede que entonces saquemos la empresa a bolsa, o busquemos otras fórmulas de gestión”, señaló Martínez.