Europa se frena, España resiste y EE. UU. acelera: el mapa económico de 2025

Europa se frena, España resiste y EE. UU. acelera: el mapa económico de 2025    

Las Palmas de Gran Canaria acogió el pasado 29 de enero un encuentro de la Asociación Española de Directivos (AED) en el que se analizaron las perspectivas macroeconómicas para 2025 y los factores que influirán en los mercados financieros. Durante la sesión, Luis Ussia, presidente y consejero delegado de Mutuactivos, e Ignacio Dolz de Espejo, director de Soluciones de Inversión y Producto, debatieron sobre los desafíos y oportunidades del próximo año de la economía española.

A nivel global, el panorama económico presenta contrastes significativos. Estados Unidos mantiene una previsión de crecimiento por encima del 2%, mientras que Europa enfrenta dificultades en países clave como Alemania y Francia, afectados por la desaceleración industrial. En política monetaria, se espera que el Banco Central Europeo reduzca los tipos de interés hasta niveles próximos al 2%, mientras que la Reserva Federal estadounidense podría optar por mantenerlos o incluso incrementarlos, si las presiones inflacionarias lo requieren.

España sigue mostrando fortaleza, con un crecimiento impulsado por la demanda interna y el turismo. La diversificación del sector turístico y la llegada de nuevos mercados, como el asiático y el canadiense, podrían compensar la posible caída de turistas británicos, debido a la depreciación de la libra. Este factor ha contribuido a mantener un crecimiento cercano al 3%.

Los mercados financieros reflejan la divergencia entre Europa y Estados Unidos. En renta variable, las compañías tecnológicas y de alto crecimiento en EE. UU. siguen siendo atractivas, mientras que en Europa las oportunidades pueden encontrarse en sectores cíclicos y de infraestructuras. En renta fija, la eurozona se posiciona como una alternativa sólida, con rentabilidades esperadas por encima de la inflación en un contexto de tipos de interés a la baja.

El encuentro también subrayó la importancia de la educación financiera en un entorno de cambios constantes. Se destacó la necesidad de fomentar la planificación del ahorro desde edades tempranas. Asimismo, se abordó la inversión sostenible, aunque con un enfoque cauteloso debido a la falta de datos estandarizados que permitan evaluar su impacto real.

Las perspectivas para 2025 presentan desafíos, pero también oportunidades para los inversores que sepan identificar tendencias clave y ajustar sus estrategias. La evolución del contexto global y las decisiones de política monetaria serán determinantes en el comportamiento de los mercados.

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias