Año 2025 para las empresas: más regulación y menos margen de error

Año 2025 para las empresas: más regulación y menos margen de error    

Las empresas afrontan un 2025 marcado por cambios regulatorios clave que afectarán su estrategia y operativa. Según el informe ¿Qué esperamos de 2025? Claves legales para empresas, elaborado por el equipo de Conocimiento e Innovación de Cuatrecasas, la normativa europea y nacional introducirá nuevas exigencias en materia de sostenibilidad, digitalización y fiscalidad, obligando a los directivos a replantear su estrategia de cumplimiento normativo y competitividad. En este contexto, anticiparse a los cambios será determinante para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en sectores estratégicos como la energía, la ciberseguridad y los mercados financieros.

Uno de los principales desafíos será la adaptación a la Directiva NIS2, que endurece las exigencias en ciberseguridad para sectores críticos. A esto se suma la regulación de las energías renovables marinas y la expansión del hidrógeno verde en España, que abren la puerta a nuevas inversiones, pero también imponen mayores requisitos de cumplimiento. En el ámbito fiscal, el impuesto mínimo global del 15 % impulsado por la OCDE impactará en la planificación tributaria de grandes grupos empresariales, mientras que la facturación electrónica y el proyecto Veri*Factu exigirán una digitalización avanzada en la gestión contable y tributaria.

El entorno laboral también vivirá transformaciones relevantes. La reducción de la jornada laboral, el refuerzo en la transparencia salarial y nuevas exigencias en movilidad sostenible obligarán a las empresas a redefinir su estrategia de recursos humanos. Además, las compañías deberán justificar la brecha salarial y afrontar cambios en la normativa de despidos, lo que exigirá una mayor planificación en materia de talento y retribución. Mientras tanto, la reforma del mercado de capitales de la UE, impulsada por el Listing Act, busca agilizar la financiación empresarial en un contexto macroeconómico volátil.

El informe concluye que el cumplimiento normativo ya no es solo una cuestión de seguridad jurídica, sino un factor estratégico para diferenciarse en el mercado. Las empresas que integren estos cambios dentro de su planificación podrán convertir los desafíos en ventajas competitivas. En un escenario donde la regulación avanza más rápido que nunca, los directivos deberán equilibrar cumplimiento, innovación y eficiencia para mantener la competitividad en un entorno en constante transformación.

Para más información, consulta el informe completo

 

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias