Fuga de talento en la industria: las empresas no encuentran mandos intermedios ni directivos
El informe Guía de compensaciones salariales de Servitalent revela que el 63% de las empresas industriales en España enfrentan serias dificultades para captar perfiles altamente cualificados, especialmente mandos intermedios y directivos. La escasez de talento especializado, junto con las disparidades salariales entre regiones y el impacto del coste de la vivienda, están poniendo en riesgo la competitividad del sector, que representa el 22% del PIB nacional. Según el estudio, en comunidades como Galicia, Andalucía y Castilla y León, los salarios pueden ser hasta un 30% inferiores a los de Madrid o Cataluña para posiciones similares, lo que dificulta la movilidad del talento.
Las diferencias geográficas no solo afectan los salarios, sino también la capacidad de atracción de profesionales. En Madrid y Barcelona, el elevado coste de la vivienda (con alquileres promedio de 1.200 € y 1.400 € mensuales) representa un desafío adicional para las empresas. Además, la internacionalización de las operaciones industriales añade complejidad, ya que los paquetes de compensación deben adaptarse a las implicaciones fiscales y legales de cada país, ofreciendo beneficios no monetarios, como seguros de salud o planes de pensiones para mantener la competitividad de las ofertas.
Para abordar estos retos, Servitalent destaca la importancia de diseñar paquetes de compensación personalizados basados en benchmarking salarial. Esta estrategia permite a las empresas ajustar sus ofertas a las condiciones locales y a las expectativas de diferentes perfiles profesionales. Los beneficios flexibles, que van desde ayudas para la vivienda hasta accesos a plataformas de aprendizaje online, se posicionan como un factor diferencial para atraer y retener el mejor talento en un entorno cada vez más competitivo y globalizado.
Puedes consultar el informe completo aquí.