La inteligencia artificial está redefiniendo el mercado laboral a una velocidad sin precedentes. Durante la sesión organizada por la Asociación Española de Directivos (AED) en Barcelona, Mara Stefan, vicepresidenta de Global Insights de ManpowerGroup y miembro del Advisory Council de Harvard Business Review, analizó junto a directivos y expertos el impacto de la IA en la gestión del talento y la productividad empresarial.
Uno de los principales desafíos abordados fue el dilema de la adopción de la IA en las empresas. «Hace un año, la conversación giraba en torno a qué es la IA generativa. Hoy, la pregunta es cómo utilizarla para generar valor», destacó la vicepresidenta de Global Insights de ManpowerGroup. A pesar del entusiasmo inicial, muchas compañías aún se encuentran en fase experimental, buscando formas de obtener un retorno de inversión claro.
Las proyecciones estiman que la IA podría eliminar hasta 90 millones de empleos en todo el mundo, pero también generará 87 millones de nuevos roles. «La demanda de ingenieros de software ha caído un 20% en un año, mientras surgen nuevas profesiones como los ingenieros de prompts en IA», explicó la experta. Ante este panorama, los líderes empresariales deben replantearse las habilidades clave para el futuro. «El liderazgo inclusivo y la adaptabilidad son esenciales para afrontar este cambio», subrayó Stefan.
El entusiasmo por la IA también ha despertado preocupaciones en torno a la seguridad y la ética. «Las empresas invierten miles de millones en IA, pero aún no han resuelto el dilema de la ciberseguridad», advirtió la ponente. Modelos abiertos como ChatGPT plantean riesgos de filtración de datos, lo que ha llevado a muchas organizaciones a desarrollar soluciones internas más seguras.
Además, el sesgo algorítmico es un reto pendiente. «Si la IA se entrena con datos defectuosos, amplificará desigualdades en la contratación y gestión del talento», señaló Mara. Para mitigar estos riesgos, recomendó establecer marcos regulatorios sólidos y fomentar la transparencia en el uso de IA.
El liderazgo empresarial en la era digital es más crucial que nunca. «Los CEOs ya no pueden ser espectadores de la transformación tecnológica. Deben asumir un rol activo en la integración de la IA y en la formación de sus equipos», afirmó la experta. Invertir en capacitación continua será clave para que los empleados evolucionen junto con la tecnología.
Con estos desafíos sobre la mesa, el futuro del trabajo exige una capacidad de adaptación sin precedentes y una visión estratégica que aproveche al máximo el potencial de la inteligencia artificial.