La UGT se abre a considerar que determinados puestos directivos tengan una aplicación específica en el registro horario

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, impulsada por el Gobierno, sigue generando incertidumbre en el tejido empresarial. En una sesión organizada por la Asociación Española de Directivos (AED), Fernando Luján, vicesecretario general de UGT, y Jesús Lahera, catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad Complutense, analizaron los efectos de la medida y sus implicaciones para los directivos.

Uno de los puntos clave del debate fue la aplicación del registro horario a los altos cargos. Luján se mostró abierto a considerar “especificidades para ciertos puestos de dirección”, admitiendo que algunos perfiles podrían requerir un tratamiento diferenciado. Sin embargo, advirtió que no se debe convertir en un “cajón desastre” para excluir de la norma a un número excesivo de empleados.

Por su parte, Lahera propuso una alternativa basada en la compensación: en lugar de reducir la jornada de los directivos, sugirió ampliar sus vacaciones o establecer una bolsa de horas flexible, permitiendo trabajar hasta 40 horas semanales en función de las necesidades empresariales.

El debate también abordó la idoneidad de una regulación legal frente a la negociación colectiva. Luján defendió la necesidad de una norma estatal para garantizar la equidad, argumentando que, en sectores con fuerte representación sindical, como en Navarra, la jornada de 37,5 horas ya es una realidad. Lahera, en cambio, alertó sobre los riesgos de imponer una reducción sin flexibilidad sectorial, subrayando que “el anteproyecto altera la negociación colectiva y parte de la idea no acreditada de que reducir la jornada aumenta la productividad”.

Precisamente, la productividad se presentó como un desafío estructural. Según los datos expuestos, España se sitúa por debajo de la media europea (43€/h frente a 46€/h). Luján atribuyó esta brecha a factores como la baja inversión empresarial, la falta de formación y la cultura del presentismo, advirtiendo que la reducción de jornada solo tendrá impacto positivo si se acompaña de cambios profundos en la organización del trabajo.

El debate concluyó con una idea clara: la reducción de jornada es una medida con potencial para mejorar las condiciones laborales, pero su éxito dependerá de encontrar un equilibrio entre equidad y sostenibilidad empresarial. Ahora, el foco está en la negociación de los detalles.

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias