Nüket Küçükel Ezberci, embajadora de Türkiye en España: “El mundo está cambiando”

Nüket Küçükel Ezberci, embajadora de Türkiye en España: “El mundo está cambiando”

  • La embajadora turca ha destacado las buenas relaciones de su país con España, al tratarse de dos naciones muy importantes y claves en el marco del Mediterráneo y hacia la Unión Europea, de la que su país está en proceso de adhesión.
  • En los #DiálogosAED, que organiza la Asociación Española de Directivos, ha explicado que la localización geográfica de Türkiye le hace tener una gran importancia en el contexto de la geopolítica en Europa y Asia, y cree que es “clave la empatía”.  

Sevilla, 3 de abril de 2025.- La embajadora de Türkiye en España, Nüket Küçükel Ezberci, ha abogado hoy por la necesidad de que el mundo se adapte a los cambios que vive día a día, y, en la actualidad, “la globalización tiene una nueva etapa, un nuevo nivel, que aún no hemos visto si es mejor o peor”. 

Así lo ha explicado durante una nueva edición de los #DiálogosAED, evento organizado este miércoles en Sevilla por la Asociación Española de Directivos (AED), presentado por el presidente de AED en Andalucía, Luis Miguel Martín Rubio, y moderado por el director general de la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) y de Sevilla Open for Business, Manuel Parejo.

Nüket Küçükel Ezberci ha realizado un análisis desde su perspectiva de los cambios que aprecia a nivel global, en un momento en el que “estamos en un proceso de transición, en el que todas las cartas se están distribuyendo”, y Türkiye, en el contexto de la política euroasiática, “está en medio de toda esa transición debido a nuestra posición geográfica, somos un puente entre Europa y Asia, por eso nuestras relaciones con España son clave para la seguridad de toda nuestra zona”.

Añadió “Türkiye está otra vez en el medio de todos nuevos avances”, y esgrimió algunas de las potencialidades de un país “con sus 85 millones de habitantes y cinco millones de refugiados, y con el 50 % de la población de menos de 34 años”.

Un país, ha dicho, el que el sector privado es clave, y que tiene “relaciones muy cercanas con Balcanes, una historia muy larga, y una estrategia hacia África, con 44 embajadas -de 54 países africanos-, una presencia muy importante y clave”. 

Sus miras a la UE

Nüket Küçükel Ezberci destacó que la adhesión a la UE es un objetivo estratégico de Türkiye y ha señalado que España siempre les ha apoyado en esa idea. 

La diplomática también ha puesto sobre la mesa la importancia de que España sea el nexo con Latinoamérica, ya que su país tiene por objeto reforzar más relaciones con países hispanohablantes y ha subrayado los datos económicos de exportaciones/importaciones de las ocho provincias andaluzas, con 305 millones de euros en 2024 de productos andaluces a suelo turco, mientras que al contrario llegaron en el mismo año 627 millones de euros a Andalucía desde Türkiye.

La embajadora cree, eso sí, que “hay que equilibrar las cifras”, y señala importantes elementos en común para trabajar, como la agricultura, gestión de agua, tecnología o infraestructuras.

Además, cree que sería muy positivo realizar en Sevilla la tercera reunión de Plataforma tecnológica digital, donde empresarios turcos puede reunirse con sus homólogos del sur de España, de la misma forma que se hizo en Madrid el pasado mes de junio cuando el Presidente de Türkiye visitó España con una delegación de 400 empresarios de su país para la 8ª Cumbre Intergubernamental, “una cumbre muy importante”, ha destacado.

Un entendimiento histórico con España

Las relaciones con Andalucía se enmarcan en el entendimiento histórico entre España y Türkiye, dos países que “compartimos un alma mediterránea, profundamente significativa. Como potencias del Mediterráneo tenemos una responsabilidad común: proteger nuestra región y, desde ella, contribuir a la estabilidad de la Unión Europea”, destacó la embajadora.

“Tenemos muy buenas relaciones, no me gusta la palabra rivalidad entre España y Türkiye”, ha dicho la embajadora antes de despedirse y recordar que “estamos construyendo un nuevo diccionario” en el mundo, y “por eso tenemos que trabajar juntos, y trabajar sobre todo nuestra capacidad de empatía”.

AED 

La AED (Asociación Española de Directivos) nace hace 25 años con el propósito de que los directivos alcancen su máximo potencial, generando un impacto positivo en la sociedad y su entorno.

La AED cuenta con más de 2.500 socios, de los que más del 60% ocupan la máxima responsabilidad de gestión en las compañías donde desempeñan su labor. Además, más de cincuenta empresas líderes de distintos sectores y áreas de actividad apoyan la labor de la asociación como socios corporativos. En conjunto, sus miembros dirigen empresas que representan más del 20% del PIB nacional.

La AED también lleva a cabo una amplia labor de investigación para el desarrollo de la profesión directiva y es entidad consultiva del Consejo Económico y Social de la ONU.

Comunicación Roman_

Belén Hernández | b.hernandez@romanrm.com | 638 434 937
Montse Gironès | m.girones@romanrm.com

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias