Liderazgo femenino, transformación y propósito

El Programa WoMen Cross-mentoring, en su 5º edición, ha celebrado una sesión de networking con las mentees de las cinco ediciones del Programa. ​​     ​ 

​El encuentro comenzó con ​​​un coloquio ​​formado por Rita Estévez, consejera en Línea Directa, MoraBanc y Vodafone Spain y Asunción Soriano, CEO global de ATREVIA y presidenta de ATREVIA España, bajo la moderación de Julieta de Micheo, directora de Relaciones Institucionales y ESG de EMT. Ambas compartieron sus claves de liderazgo y respondieron a preguntas de las asistentes, creando un ambiente dinámico y cercano.

Las ponentes coincidieron en señalar cómo el paso del tiempo, la madurez profesional y los entornos de cambio constante exigen un liderazgo más equilibrado entre la intuición y el dato, entre la autoridad y la escucha activa. Ya no se trata de imponer desde la jerarquía, sino de tomar decisiones valientes, construir visiones compartidas y fomentar el crecimiento colectivo. 

Esta transformación también pasa por desaprender ciertos automatismos asociados a los roles tradicionales —tanto masculinos como femeninos— para avanzar hacia modelos más flexibles, colaborativos y adaptativos. Se enfatizó que el buen liderazgo no tiene género, pero sí debe nutrirse de competencias humanas: empatía, comunicación, escucha y capacidad de adaptación. 

Durante la sesión, se abordó con especial atención el impacto que tendrán las nuevas generaciones en las estructuras empresariales y la necesidad de preparar a los futuros líderes para un entorno donde muchas de las profesiones aún no existen. Se puso sobre la mesa la importancia de integrar la inteligencia artificial en los órganos de decisión y de anticiparse a contextos disruptivos. 

Las líderes presentes hicieron hincapié en que la formación continua no es opcional, sino parte integral de una carrera ejecutiva sostenible. La gestión del cambio, la tecnología y la formación constante ya no son diferenciales, sino condiciones mínimas para ejercer el liderazgo en la actualidad. 

Otro de los temas clave fue la reflexión sobre el desgaste emocional del liderazgo. La alta dirección, según destacaron las intervinientes, comporta inevitablemente una dosis de soledad y presión, que debe asumirse con madurez, autoconocimiento y una red de apoyo sólida tanto en lo personal como en lo profesional. Se discutió abiertamente la importancia de establecer límites, reconocer el agotamiento y fomentar espacios de autocuidado, incluso desde la cima organizacional.    ​ 

La mesa redonda finalizó ​con una reflexión sobre las competencias esenciales para liderar en el entorno actual. Entre ellas destacaron la resiliencia, la capacidad de adaptación, el dominio tecnológico y una visión humanista de la empresa. Estas cualidades no sólo son indispensables para superar la incertidumbre, sino también para generar valor real y duradero en las organizaciones. 

​A​ continuación, ​una mentee representante de cada edición​ ​compartió ​su evolución profesional tras ​su participación ​en el Programa, ​haciendo hincapié en ​ cómo afrontaron nuevos retos y accedieron a posiciones de responsabilidad. 

La sesión ​continuó con una dinámica de networking en la que las asistentes​ trabajaron en equipos para ​debatir sobre buenas prácticas de networking, errores habituales, redes de contactos estratégicas y claves para potenciar el personal branding. Cada grupo expuso sus conclusiones al resto de participantes, favoreciendo el intercambio de ideas​.​​     ​ 

​Tras la parte de debate, las asistentes disfrutaron de un cóctel de despedida que permitió prolongar el intercambio de contactos y experiencias​, uno de los objetivos destacados de la jornada.​​     ​ 

​El evento sirvió como espacio de inspiración subrayando el papel fundamental de las mujeres en la transformación del tejido empresarial y la construcción de un liderazgo más inclusivo, humano y eficaz.​ 

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias