Coherencia y propósito, claves del liderazgo

En el marco de un nuevo Diálogo AED titulado “Liderazgo, éxito y propósito vital”, se debatieron en profundidad los nuevos retos del liderazgo en las organizaciones contemporáneas. La sesión contó con cuatro referentes del mundo empresarial, Silvia Alsina, presidenta y CEO de Roman Reputation Matters, Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, Vicens Martí, CEO & Founder de Wizard Partners y Luis Carvajal, partner de Egon Zehnder, y autor del libro Despierta al líder que llevas dentro, cuya publicación inspiró la organización de esta actividad.  

El debate se centró en cómo ha cambiado la forma de entender el liderazgo. Ya no se trata únicamente de obtener resultados, sino de conectar con uno mismo, liderar desde la autenticidad y construir confianza dentro de los equipos. Hoy se valora la capacidad de inspirar desde la coherencia, mostrar vulnerabilidad como signo de fortaleza, y liderar con una visión integral que incluya bienestar emocional, compromiso social y sostenibilidad. 

Uno de los ejes principales fue el papel del propósito como guía del liderazgo sostenible. Los ponentes coincidieron en que el propósito no debe entenderse como una narrativa superficial, sino como un eje estructural que guía decisiones, define culturas corporativas y proyecta el impacto de la empresa más allá de los beneficios. Esta visión también se extiende al liderazgo personal: entender quiénes somos y actuar con fidelidad a esos principios se posiciona como un requisito para ejercer un liderazgo sólido, resiliente y creíble. 

Asimismo, se abordó la tensión existente en el mundo emprendedor entre propósito e intereses económicos. Si bien los inversores siguen priorizando métricas de rendimiento, se observa una evolución hacia fondos más alineados con criterios de impacto. Esto implica que los emprendedores actuales no solo deben buscar capital, sino también socios estratégicos con valores compartidos. Se destacó el ejemplo de sectores como el de las ciencias de la vida, donde la integridad y la vocación están en el centro de los proyectos. 

El concepto de coherencia también ocupó un lugar central. Liderar desde la impostura —aparentar un estilo que no se encarna en lo cotidiano— resulta no solo insostenible, sino contraproducente. La coherencia entre lo que se es, se dice y se hace genera una cultura organizativa sólida, fomenta la confianza interna y atrae talento comprometido. 

Las nuevas generaciones también estuvieron en el centro del análisis. Aunque se valoró positivamente su mayor sensibilidad hacia el propósito y su apuesta por una vida profesional con sentido, se alertó sobre una baja tolerancia a la frustración y una concepción del trabajo en ocasiones desconectada del compromiso. Se concluyó que será fundamental reforzar la educación emocional y el autoconocimiento desde etapas tempranas, así como construir entornos donde se pueda aprender, equivocarse y crecer. 

En definitiva, se propuso una visión del liderazgo que va más allá de los resultados financieros. Se trata de ejercer una influencia positiva y sostenida en el tiempo, desde la integridad personal y el impacto colectivo. Un modelo de liderazgo que, lejos de ser idealista, se presenta como una necesidad estratégica para afrontar con éxito los desafíos del presente y del futuro. 

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias