Ángel Sáenz de Cenzano (LinkedIn): “La IA no destruirá empleos, transformará funciones”

El futuro del empleo no será sin talento, pero sí con inteligencia artificial. Ángel Sáenz de Cenzano, director general de LinkedIn para España y Portugal, compartió en una nueva edición de Tribuna de Girona —en colaboración con CaixaBank y Diari de Girona-Cadena Ser— y en un Diálogo AED en Valencia una visión precisa, respaldada por datos, sobre cómo la IA y la evolución del trabajo están transformando radicalmente el mapa del talento.

“La inteligencia artificial no va a destruir empleos netos, va a transformar funciones”, subrayó. Y lo explicó con claridad: la irrupción de la IA exige a las compañías repensar sus estructuras, capacitar a sus equipos y rediseñar la relación con la tecnología, sin renunciar a las capacidades humanas más valiosas: empatía, pensamiento crítico y comunicación.

Con más de 1.200 millones de miembros en la red y 21 millones en España, Sáenz de Cenzano defendió que el valor de una plataforma como LinkedIn no está en su tamaño, sino en su utilidad: “Nuestro reto es que más miembros encuentren valor real. No que pasen ocho horas conectados, sino que conecten con oportunidades”.

Frente a un mercado donde la guerra por el talento se ha intensificado, el ejecutivo fue claro: “El salario, la seguridad y la flexibilidad siguen importando, pero lo que realmente está marcando la diferencia es la oportunidad de aprendizaje y desarrollo”. En ese sentido, el reskilling y el upskilling ya no son tendencia, sino necesidad operativa.

Citando ejemplos como el de Estrella Galicia —que recicló a dos operarios de almacén en programadores tras formarse en Python con LinkedIn Learning—, Sáenz de Cenzano defendió que “la mejor fuente de talento está dentro de casa”. Para él, la prioridad no es contratar en masa, sino elevar el nivel competencial de los equipos actuales.

Sobre la cultura corporativa, fue tajante: “La cultura no es lo que se dice, es lo que se hace. No puede ser estática. Tiene que evolucionar con las personas y con el negocio”. El talento, advirtió, busca compañías con impacto y propósito, pero también con coherencia y capacidad para ofrecer crecimiento real.

Durante el Diálogo en Valencia, a raíz de una pregunta sobre las competencias que marcarán el liderazgo del futuro, Sáenz de Cenzano destacó dos: la capacidad de comunicación —clave para generar confianza, movilizar equipos y conectar con múltiples públicos— y la permeabilidad entre sectores, como vía para innovar y nutrirse de experiencias más allá del propio ámbito profesional.

En cuanto al impacto de la IA en la plataforma, LinkedIn ya trabaja con más de 700 servicios basados en algoritmos, y se prepara para desplegar asistentes inteligentes que facilitarán desde la búsqueda de empleo hasta la creación de campañas de marketing o el diseño de rutas de aprendizaje.

También quiso tranquilizar a los usuarios sobre la seguridad de la red: “Nuestro uso de los datos es exactamente lo que decimos que hacemos”, afirmó, recordando que LinkedIn verifica 75 identidades por minuto teniendo 80 millones de miembros ya verificados.

En un entorno cambiante, su recomendación para cualquier profesional, joven o sénior, es clara: “Tener un propósito, definir objetivos y mantener una actitud activa de aprendizaje. Eso es lo que distingue un perfil relevante de uno pasivo”.

Sáenz de Cenzano cerró con un recordatorio que interpela directamente a la alta dirección: “No podemos quejarnos de la falta de talento si no hacemos nada por desarrollarlo. Las empresas tienen que asumir su parte de responsabilidad en ese reto”.

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias