![]() | El vicepresidente ejecutivo de operaciones de Schneider Electric, Julio Rodríguez, ha sido el directivo español más destacado del 2011, según la deliberación del jurado reunido el pasado martes 5 de junio en Barcelona encabezado por el Presidente de CaixaBank y Presidente de honorfundador de la Asociación Española de Directivos, Isidro Fainé. |
¿Quién es Julio Rodríguez?
Este ingeniero toledano de 50 años ingresó en la compañía francesa dedicada a la gestión energética a la edad de 23 años como Director de Planificación de la planta industrial de Meliana, en Valencia. En 1988 asumió la Dirección de la División de Negocios de Baja Tensión y en 1994 fue designado responsable de la Dirección de la División de Control Industrial y Automatización. En 2001 su vida dio un vuelco radical al ser nombrado Presidente de Schneider Electric en Bélgica, país al que se trasladó.
En 2003 volvió a Barcelona para asumir la presidencia de Schneider Electric para
España y Portugal. Desde entonces, ha colaborado activamente para convertir a la
Ciudad Condal en una de las referencias mundiales de la compañía.
El Jurado del Premio Directivo del Año 2011 ha querido destacar el papel de Rodríguez como impulsor de la operación de compra de la compañía española de soluciones tecnológicas y servicios de información Telvent al Grupo Abengoa, una operación que se cifró en 2.000 millones de dólares. Pero no fue la única, bajo su dirección en la división de EMEAS de Schneider Electric, también se produjo la adquisición de la compañía Steck Group actor clave en el creciente mercado brasileño de la baja tensión.
En clave estatal, Rodríguez culminó el año pasado un Plan de Inversiones (20102011) que destinó 30 millones de euros a optimizar la planta de Meliana (Valencia) y el centro logístico de Sant Boi de Llobregat (Barcelona).
La sede de Barcelona y por ende la ciudad ha ganado peso específico con la presencia de Rodríguez al frente de la oficina. De la mano de Rodríguez, Schneider Electric firmó el año pasado un convenio con el Ayuntamiento de Barcelona para potenciar el Smart City Campus, un proyecto de 375.000 m2 dedicados a la innovación urbana que se alojará en el distrito 22@ y en el que la compañía francesa creará un centro de excelencia para Smart Cities, cuyas prioridades se centran en la movilidad urbana y la eficiencia energética.
El Jurado

Isidro Faine ha presidido el Jurado que ha determinado al ganador, compuesto por dieciocho miembros. Han participado también en la votación Josep Maria Martí Font (Redactor Jefe en Cataluña de El País), Manel Pérez (Subdirector de La Vanguardia), Jordi Canals (Director General del IESE), Fernando Bayón (Director General de la Escuela de Organización Industrial), Manuel Gago (Presidente del Consejo Directivo de AED Madrid), María Jesús Cañizares (Delegada en Cataluña del diario ABC), Ana I. Pereda (Directora Expansión), Enrique Hernández (Director El Periódico de Cataluña), Pau Herrera (Presidente AED), Alex Salmón (Director de El Mundo en Cataluña), Joaquim Gay de Montellá (Presidente Fomento del Trabajo Nacional), Jorge Rivera (Director Cinco Días), Socorro Fernández Larrea (Vicepresidenta AED), Josep Maria Jordá (Vicepresidente AED), Ramon Adell (Presidente de Honor AED), Miquel Valls (Presidente de la Cambra de Comerç) y Santiago Iñiguez de Onzoño (Decano del Instituto de Empresa).