‘Innovación, colaboración y liderazgo estratégico: claves para fortalecer el emprendimiento corporativo’

‘Innovación, colaboración y liderazgo estratégico: claves para fortalecer el emprendimiento corporativo’

Los jóvenes directivos del Círculo Drucker, impulsado por la AED para promover el desarrollo profesional de talentos del futuro, se reunieron en Barcelona con expertos en emprendimiento e innovación para analizar cómo startups y grandes corporaciones pueden trabajar juntas y crear ecosistemas más robustos. Moderado por Marc Serra, director of Venue Services & Infraestructure de Fira de Barcelona, el evento reunió a Pere Duran, director de 4YFN, y Albert Creixell, Head de Alexa Enterprise UK & Spain en Amazon.

1.- Barcelona como un referente global en emprendimiento
Barcelona se ha posicionado como un ecosistema atractivo para startups gracias a su combinación de talento, eventos internacionales y redes de apoyo público-privado. Según se explicó, este progreso ha sido impulsado por iniciativas como el 4YFN y el Mobile World Congress, que permiten a las startups acceder a recursos clave como inversores y conocimiento especializado. Se aseguró que Barcelona tiene actualmente los instrumentos necesarios para que los emprendedores puedan lanzar sus proyectos con éxito. No obstante, el reto para los próximos años será garantizar que estas empresas locales escalen globalmente, convirtiéndose en actores de impacto mundial.
Un reto que se ve penalizado por la regulación fragmentada que hay en Europa. Y es que el hecho de que cada país tenga normativas distintas, complica que las startups entren a nuevos mercados, lo que las deja en desventaja frente a sus pares en Estados Unidos o China. Esto limita el crecimiento de ecosistemas como el de Barcelona, que tienen potencial para liderar en innovación.

2.- Retos y beneficios de la colaboración entre startups y corporaciones
Las grandes empresas pueden actuar como motores de crecimiento para las startups, pero construir colaboraciones efectivas requiere superar importantes barreras. Se destacó que uno de los principales retos es la diferencia en los tiempos y prioridades entre ambas partes. Mientras las startups necesitan avanzar rápidamente, las grandes empresas suelen operar a un ritmo más lento debido a sus procesos internos. A pesar de ello, las colaboraciones exitosas pueden transformar por completo una startup al abrirle mercados, dar acceso a millones de consumidores y mejorar su reputación en el sector.
Por otro lado,  se señaló que es crucial que las startups identifiquen un “champion” dentro de la corporación que actúe como enlace y las guíe a través de la burocracia. Esto no solo agiliza los procesos, sino que también las ayuda a no perder tiempo cuando un proyecto no avanza.

3.- La innovación como parte de la cultura corporativa
Más allá de los procesos, la innovación debe integrarse en la cultura de las organizaciones para que sea sostenible en el tiempo. Además, las startups exitosas tienen un efecto multiplicador en sus ecosistemas, inspirando la creación de nuevas empresas y generando confianza en el talento local. Para que esto ocurra, es fundamental que consigan escalar y generar retornos financieros que luego puedan reinvertirse en el propio ecosistema. Este círculo virtuoso es clave para consolidar una cultura de innovación en ciudades como Barcelona.

4.- Impacto de la inteligencia artificial en el ecosistema emprendedor
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las startups y las grandes corporaciones operan, y su impacto es innegable en la actualidad. Justamente el 4YFN de este año tiene a la IA como protagonista, con un gran número de startups trabajando en soluciones basadas en esta tecnología, especialmente en áreas como la salud, la sostenibilidad y la eficiencia empresarial. Sin embargo, advirtió que no todas las empresas que afirman trabajar con IA realmente aportan innovaciones significativas, por lo que diferenciar entre el “hype” y la realidad es uno de los principales retos.

5.- Liderazgo y visión estratégica como motores del cambio
Para fomentar una verdadera cultura de innovación, es imprescindible el compromiso de la alta dirección. Los ponentes coincidieron en que el liderazgo debe ser el principal impulsor del cambio, ya que las iniciativas que no cuentan con el respaldo del CEO o el CFO tienden a fracasar. Muchos programas de innovación corporativa se han quedado en simples declaraciones porque no cuentan con el apoyo necesario para ejecutarse de manera efectiva.

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias