Perder el miedo y visión, los ingredientes básicos para implantar la inteligencia artificial con éxito

En un momento en el que la transformación digital del entorno empresarial es todo un hecho, conocer las aplicaciones y los beneficios de la Inteligencia Artificial en la gestión del negocio, se ha convertido en un factor clave para los directivos.

Las aplicaciones de la IA son infinitas y es labor de las compañías saber cómo hacer uso de ella para mejorar la productividad del negocio o conseguir que un proyecto prospere. Así lo han explicado Miguel Ángel Leal, director general de LaLiga Tech y Alicia Richart, general manager en España y Portugal de Afiniti, en la segunda sesión del ciclo online sobre inteligencia artificial organizado por la AED.

En el encuentro, presentado y moderado por Celestino García, VP of Business Development en Sherpa.ai, ambos directivos han tratado de exponer el valor real de la IA para los negocios, tomando como ejemplo los casos particulares de sus respectivas empresas.  De esta forma, ¿cuáles son los principales usos de la IA? ¿Cómo se debería abordar y aplicar este tipo de tecnología a las diferentes industrias? ¿Cuáles son las perspectivas de futuro?

 

Un mundo de posibilidades

Los expertos han demostrado que los usos de la IA pueden ser infinitos y pueden aplicarse a industrias totalmente diferentes, desde lo más concreto hasta lo más amplio. En el caso de Afiniti, trabajan desde la analítica de datos para optimizar la interacción telefónica entre clientes y empresas. LaLiga Tech, por su parte, hace uso de la IA para aportar valor alrededor del negocio de una forma más general: maximizar audiencias, proteger los contenidos, ampliar el engagement, generar contenido de valor, o establecer el pricing.

 

Perder el miedo

Vivimos rodeados de datos y la IA se ha abierto camino en muchas de las grandes empresas. Los expertos coinciden en la importancia de perder el miedo a este tipo de tecnología, ya que se trata de una herramienta fundamental para la productividad del negocio, que además ayuda a que los proyectos prosperen. En este sentido, “Es ahí donde se falla”, señala Miguel Ángel Leal, y añade que “Es necesario que las empresas cuenten con gente que sepa de tecnología aplicada al negocio y que sepan aplicarla de forma natural, como algo sencillo. Es fundamental que tengan el convencimiento, tienen que perderle el miedo, desmitificarlo”, concluye.

 

Visión y coordinación dentro de la empresa

Para Ana Richart, existen una serie de factores clave que las compañías deben tener en cuenta para que las aplicaciones de la IA en la gestión del negocio cumplan con los objetivos previstos. “Hay que tener muy claro qué problemas se quieren solucionar, cómo se va a monetizar esa IA, y qué rendimiento le van a sacar”, asegura Richart. Además, al tratarse de proyectos transversales, destaca la importancia de que todos los equipos estén alineados y, sobre todo, cuenten con el apoyo del CEO.

 

Esta sesión forma parte del ciclo de encuentros sobre Inteligencia Artificial que la AED ha organizado para explicar casos prácticos y de éxito de aplicación en las empresas.

 

Información relacionada | Primera sesión: “La importancia de la privacidad y la ética en la IA”

Próximas actividades | Ver agenda

ASÓCIATE

Encuentra el entorno, los profesionales, los conocimientos, las experiencias, servicios, proyectos e iniciativas más apropiados para afrontar con éxito tu carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de tu negocio.

Socios corporativos

Contacta con nosotros:

 

900 67 00 97

aed@asociaciondedirectivos.org

Cataluña  |  Madrid  |  Comunidad Valenciana

Andalucía  |  Galicia  |  Canarias