by Raúl Lozano | 23 Nov, 2023 | Actualidad, Prensa
La plataforma de innovación líder en el mundo, con sede en Silicon Valley, pasa a formar parte de la comunidad de directivos españoles para acelerar la innovación empresarial en la Comunidad Valenciana.
by Raúl Lozano | 23 Nov, 2023 | Actualidad, Noticias
La principal plataforma de innovación líder en el mundo, con sede en Silicon Valley, se ha adherido como Socio Colaborador de AED para fortalecer sus lazos con los directivos españoles y acelerar la innovación empresarial.
La alianza, formalizada por Rafael Ros, Partner de Plug and Play, y Xavier Gangonells, director general de la AED, proporcionará a la compañía un espacio de intercambio de ideas, aprendizajes y experiencias con el top management de destacadas compañías, start-ups y pymes del ecosistema empresarial español. Asimismo, brindará acceso a una amplia gama de actividades de distintas temáticas, como innovación, diversidad, self management o nuevas tendencias.
Durante estos últimos años, Plug and Play ha experimentado un crecimiento exponencial que le convierte en la firma de capital riesgo más activa del mundo, con más de 250 inversiones anuales, y más de 550 socios a escala internacional.
“Nuestro objetivo como asociación es aportar valor añadido a la empresa y a sus líderes, contribuyendo a su crecimiento y éxito continuo. La confianza que Plug and Play ha depositado en la AED es el fiel reflejo de la importancia de conectar distintos actores para seguir impulsando nuestro tejido empresarial. Además, compartimos la voluntad de impulsar la innovación y el emprendimiento, hecho que aportará a nuestros socios nuevas herramientas y recursos claves para el desarrollo y la transformación del sector”, resalta Gangonells.
Por su parte, “esta colaboración nos permite acercarnos más al mundo corporativo y poder así conectar de una manera más ágil el mundo emprendedor y la innovación, aportando un punto de vista diferente dentro de la AED” comenta Rafael Ros, partner de Plug and Play.
by Raúl Lozano | 17 Nov, 2023 | Actualidad, Noticias
El catedrático de Economía del IE Business School y de la Universidad CEU San Pablo analiza el «Impacto económico de la guerra entre Israel y Hamás» en una nueva sesión online Tendencias AED.
Pampillón destaca que, en este momento, el impacto a nivel mundial parece que está controlado y añade que la previsible subida de los precios del petróleo que podría haber provocado el conflicto no solo no se ha producido, sino que los precios han descendido. En relación al posible impacto de la guerra sobre las políticas monetarias europea y norteamericana, el experto considera que si las actuales circunstancias se mantienen la guerra no va a tener ningún impacto, teniendo en cuenta además que los actuales tipos de interés -ya muy elevados- no podrían seguir subiendo porque la afectación en la economía ya es palpable. De hecho, anticipa un estancamiento y quizás un ajuste negativo en el crecimiento en el 2024, así como un aumento de la desocupación.
Respecto a la repercusión en las exportaciones y las cadenas de suministro, Pampillón se muestra optimista, asegurando que “solo si Irán y Egipto se involucran habrá problemas”, ya que “dominan el estrecho de Ormuz y el Canal de Suez, respectivamente, dos zonas muy sensibles para la economía global”. Para prevenir el riesgo que supondría para España la dependencia del petróleo exterior, el catedrático aconseja “conservar la red de almacenamiento de gas licuado y reforzar el hub de energía propia que ya existe”.
Evitar la desglobalización para ganar resiliencia geopolítica
El ponente también pone el foco en el papel de la diplomacia española y europea en el conflicto, calificándolo de “fundamental para ganar resiliencia ante los posibles retos”. En la misma línea, resalta la importancia de “mantener relaciones con todos los países del mundo para evitar que se desglobalice el planeta y mantener la estabilidad”. “Los directivos deben estar en contacto con las delegaciones y embajadas de todos los países, para generar flujos de conocimiento y flujos de inversión. Los empresarios son los grandes motores para evitar que el mundo se despiece”, afirma.
Además, pone en valor la “situación privilegiada de España para estimular el comercio internacional”, una posición que -considera- “hay que aprovechar” habida cuenta del alto nivel de apertura internacional de nuestra economía. Un sector de nuestro país que podría verse beneficiado si la guerra se prolonga es el turístico, al atraer a muchas personas que dejarán de visitar países próximos al conflicto.
Previsiones a corto y medio plazo
Sobre las previsiones para finales de año y de cara al 2024, el catedrático pronostica un comportamiento de la economía “peor del que auguran la Comisión Europea o el FMI”. De este modo vamos a «pasar del crecimiento al estancamiento, y luego vendrá el decrecimiento, aunque de unas pocas décimas». Asimismo, Pampillón afirma que “en el segundo semestre de 2024 empezarán a bajar los tipos de interés”.
Para finalizar, el experto recomienda al Gobierno “ser más amable con las empresas”, que “son las grandes generadoras de empleo y riqueza del país”. Por lo que “no podemos dejar que se vayan, al revés, necesitamos fomentar la existencia de empresas grandes y fuertes que nos permitan aumentar la fortaleza de la economía española”.
by Raúl Lozano | 15 Nov, 2023 | Actualidad, Prensa
La compañía es líder en impresión de documentos de seguridad y soluciones tecnológicas basadas en firma electrónica avanzada y blockchain para la prevención del fraude.
by Raúl Lozano | 15 Nov, 2023 | Actualidad, Noticias
Grupo Signe, empresa líder en impresión de documentos de seguridad y soluciones tecnológicas basadas en firma electrónica avanzada y blockchain para la prevención del fraude, se ha incorporado a la AED como socio colaborador.
Gracias al acuerdo de colaboración alcanzado entre ambas organizaciones, la asociación brindará a la compañía la oportunidad de intercambiar conocimientos, aprendizajes y vivencias con líderes de destacadas empresas, start-ups y pymes que conforman su comunidad. Asimismo, obtendrá la posibilidad de participar en las distintas actividades que organiza la asociación durante el año, como eventos con destacadas personalidades empresariales; además de contar con un equipo de expertos en asesoramiento y acompañamiento que atenderán las necesidades de los directivos.
Para Eduardo Quintero, presidente de Grupo Signe, “formar parte de la AED es un paso significativo en nuestro objetivo de enriquecer la comunidad directiva española y generar colaboraciones y sinergias conjuntas que favorezcan el desarrollo de la actividad económica del país y dar visibilidad a todas las empresas y los proyectos que desarrollan”.
Signe, un grupo con vocación global
Grupo Signe, fundado en 1982, se ha consolidado como un referente tanto en el diseño como en el desarrollo de soluciones de seguridad documental. La empresa se distingue por la producción y edición de documentos, tanto en formato físico como digital, protegidos contra potenciales falsificaciones y manipulaciones fraudulentas. Con más de 40 años de experiencia, ha afianzado su posición no sólo a nivel europeo, sino también a nivel global.
Signe suma los conocimientos y experiencias del grupo de empresas al que pertenece y de sus compañías colaboradoras. Una sinergia que le permite ofrecer las más avanzadas e innovadoras técnicas de seguridad documental y las mejores soluciones tecnológicas.
by Raúl Lozano | 10 Nov, 2023 | Actualidad, Noticias
Ser directivo implica enfrentarse a un entorno cada vez más desafiante y complejo. Frente a esta realidad, muchos líderes ven cómo su jornada laboral es cada vez más extensa, con el consecuente estrés y horarios maratonianos como precio inevitable para desempeñar su actividad profesional. Sin embargo, esta elevada dedicación puede alterar el equilibrio entre la vida profesional y personal.
Por ello, es de vital relevancia conocer que, mediante la efectividad personal y organizacional, es posible lograr una vida equilibrada sin comprometer el éxito profesional. Nos ilustra sobre ello el experto en efectividad personal Agustín Peralt, que ha participado en una sesión online presentada y moderada por Daniel Lorenzo, director general de Public Affairs en Randstad España.
El aprendizaje, clave en la efectividad personal
En primer lugar, Agustín Peralt ha destacado que “
nos falta tiempo porque nos sobran distracciones” y ha añadido que “dedicamos poco tiempo a aprender”, en referencia a que una óptima gestión requiere de un aprendizaje, “unos conocimientos mínimos”. Por ello, anima a
escoger alguna de las metodologías existentes que describa cuáles son las claves de la efectividad personal. Posteriormente, recomienda hacer un “
análisis profundo y honesto contigo mismo” para saber cómo se utiliza el tiempo. Y el último paso consiste en
diseñar un plan e ir incorporando una serie de cambios: eliminar todo aquello que se hace incorrectamente y añadir nuevos hábitos.
Además, el ponente ha resaltado que los directivos “deben crear una cultura para que su equipo sea capaz de organizarse”.
Consejos para ser más productivos
Para evitar que estas jornadas excesivamente largas sean constantes, Peralt recomienda seguir los siguientes consejos:
- No gestionamos tiempo, gestionamos energía. El nivel de energía de la persona es uno de los factores con mayor correlación sobre su efectividad personal y sobre su capacidad para enfrentarse a un cambio.
- Identificar mensualmente las prioridades, por escrito. Según el experto, “lo que no está escrito, no existe”.
- Garantizar que la semana está enfocada en esas prioridades. De lo contrario, se trabajará muchas más horas en temas que no son prioritarios.
- No frustrarse. “Tenemos que asumir que somos seres imperfectos. Hay que aprender del error y levantarse”, ha enfatizado en este caso Daniel Lorenzo.
Asimismo, Peralt también ha transmitido otras ideas a tener en cuenta:
- El directivo como ejemplo. Si un directivo da ejemplo de una vida no equilibrada, afectará a su imagen y puede repercutir en una menor fidelización de talento.
- Los problemas derivados de una vida desequilibrada. Una vida no equilibrada, tarde o temprano, conlleva problemas a nivel profesional o personal, los llamados “deterioros silenciosos progresivos”.
- El exceso de vida personal durante el horario laboral. Las nuevas generaciones deben hacer un esfuerzo y ganar conciencia de que, durante sus horas laborales, su vida personal interfiera en menor medida.